Fundamentos de la Argumentación y Evolución del Lenguaje Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Argumentación: Conceptos Clave y Estructura

La argumentación es un tipo de texto que tiene como finalidad defender una idea o una opinión, aportando razones con el objetivo de convencer al receptor.

Elementos Fundamentales de la Argumentación

  • Tema u objeto: El asunto sobre el que se argumenta.
  • Opinión o tesis: La postura que sostiene el emisor sobre el tema tratado (no siempre se presenta al principio).
  • Argumentos o razones: Las justificaciones que aporta el emisor para defender su tesis. Se clasifican en:
    • Argumentos racionales: Basados en el razonamiento y la lógica. Pretenden analizar y valorar los hechos con objetividad.
    • Argumentos afectivos: Basados en las emociones y los sentimientos. Pretenden persuadir al receptor por medios no racionales.

Estructura de los Textos Argumentativos

  1. Introducción: Se plantea el tema sobre el que tratará la argumentación.
  2. Argumentación (o Desarrollo): Se exponen las razones por las que se adopta una determinada postura y se explicita la opinión sobre el tema.
  3. Conclusión: Se hace un resumen de los principales argumentos y se reafirma la postura adoptada.

El Lenguaje en los Textos Argumentativos

  • Implicación del emisor: El emisor utiliza un lenguaje valorativo y suele emplear la primera persona del singular.
  • Apelación al receptor: Uso de la segunda persona para interpelar directamente al destinatario.
  • Uso de conectores y enlaces: Para organizar y cohesionar las ideas (ej. además, sin embargo, por lo tanto).
  • Citas: Inclusión de ideas y opiniones de otros autores o fuentes para respaldar la tesis.
  • Uso de ejemplos y comparaciones: Para demostrar hechos, clarificar ideas o hacerlas más comprensibles.

Tipos de Textos Argumentativos

La argumentación se manifiesta en diversos formatos textuales, entre los que destacan:

  • Textos Administrativos: Se emplean para solicitar algún servicio a la administración o para hacer alguna reclamación (ej. instancias, reclamaciones).
  • Textos Periodísticos:
    • Artículo de opinión: Recoge la opinión de una persona de prestigio y va firmado.
    • Carta al director: Recoge el punto de vista de los lectores y va firmada.
    • Editorial: Es la opinión del periódico y no va firmado.
  • Textos Humanísticos:
    • Ensayo: Presenta las ideas de un autor sobre un tema de un modo argumentado y reflexivo.
    • Texto publicitario: Intenta convencer al destinatario para fomentar el consumo de un producto o servicio.

Cambios de Significado en las Palabras (Cambio Semántico)

Llamamos cambio semántico al proceso por el cual se produce una alteración en el significado de las palabras a lo largo del tiempo. Este fenómeno puede manifestarse de diversas formas:

  • Ampliación de significado: Se produce cuando una palabra incorpora un nuevo significado, extendiendo su campo semántico original.
  • Alteración del significado: Se produce cuando una palabra deja de usarse con el significado que tenía frecuentemente, o su significado se modifica sustancialmente. A menudo, esta alteración se debe a un cambio en la realidad a la que se refiere la palabra, motivado por transformaciones sociales, culturales o tecnológicas.

Palabras Patrimoniales y Cultismos: Origen y Evolución del Léxico Castellano

La mayoría de las palabras castellanas proceden del latín. Según el momento en que se incorporan al léxico del español, se pueden clasificar en palabras patrimoniales y cultismos.

Palabras Patrimoniales

Muchas palabras proceden del latín que se hablaba en la península ibérica al final del Imperio Romano. Los términos latinos originales fueron transformándose a partir de la Edad Media hasta llegar a la forma actual. Estas palabras son patrimoniales. Las palabras castellanas formadas en la época medieval por evolución de los términos latinos se denominan palabras patrimoniales.

Cultismos

Algunas palabras latinas se incorporaron al castellano más tarde y no sufrieron grandes transformaciones. Las palabras de origen latino incorporadas al castellano son cultismos y se parecen a la palabra latina de la que proceden.

Doblete

Un doblete ocurre cuando una misma palabra latina ha dado lugar a dos términos en castellano: uno patrimonial y otro cultismo.

Entradas relacionadas: