Fundamentos de la Argumentación Jurídica: Factores, Elementos y Concepciones Esenciales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Argumentación Jurídica

Factores de la Concepción Argumentativa del Derecho

Factores clave que impulsan esta nueva visión del Derecho son los siguientes:

  1. Las concepciones dominantes del derecho en el siglo XX han descuidado y casi olvidado la dimensión argumentativa del derecho.
  2. La visión actual de las prácticas jurídicas, fundamentalmente argumentativas.
  3. El modelo de Estado de Derecho que denominamos neoconstitucional, y la demanda y exigencia de que la formación o enseñanza del derecho sea más práctica, es decir, más centrada en el manejo del material jurídico y menos en los contenidos teóricos.
  4. Un factor de tipo político, que se manifiesta en nuestra sociedad actual con la pérdida de importancia de la legitimidad basada en la tradición y la autoridad, y el mayor auge del reconocimiento de la autonomía de las personas y de los procedimientos democráticos en la toma de decisiones.

Elementos de la Argumentación

A) Elementos del Concepto Amplio de Argumentación de Manuel Atienza (9L)

B) Mencione los elementos del concepto amplio de argumentación de Manuel Atienza:

  1. Argumentar es siempre una acción relativa a un lenguaje.
  2. Una argumentación presupone siempre un problema, una cuestión a resolver.
  3. La argumentación se puede ver o entender de dos maneras: como un proceso o actividad (la actividad de argumentar) o como el producto o el resultado de la misma (los enunciados en que consiste: los argumentos, incluyendo premisas, conclusión e inferencia).
  4. Argumentar es una actividad racional no solo en cuanto que es una actividad encaminada a un fin, sino en el sentido de que siempre existen criterios para evaluar o juzgar una argumentación, para poder discriminar entre buenas y malas argumentaciones.

Concepción Formal de la Argumentación

Análisis de la Diferencia de Contexto de Justificación en la Concepción Formal de la Argumentación

  1. Las premisas y la conclusión son enunciados no interpretados.
  2. Reglas de carácter formal; su aplicación no exige considerar el contenido de verdad o de corrección de las premisas.
  3. Esquemas de argumentación.
  4. El carácter idealizado o formal de la lógica no la priva de virtualidades prácticas.

Concepción Material de la Argumentación

  1. Las premisas y la conclusión son enunciados interpretados.
  2. Finalidades diversas: son múltiples las finalidades o los propósitos por los que llevamos a cabo argumentaciones materiales.
  3. Los criterios de corrección de las argumentaciones materiales, es decir, lo que hace que puedan considerarse como buenas explicaciones o justificaciones.

Entradas relacionadas: