Fundamentos de Armas de Fuego: Mecanismos, Balística y Clasificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Tipos de Estrangulamiento (Choke) en Escopetas

  • Cañón de terminación **cilíndrica**
  • Cañón con terminación **modificada**
  • Cañón con terminación *Full Choke*
  • Cañón con terminación *Extra Full Choke*

Mecanismos de Disparo

Armas de Repetición

Estas **requieren** ser cargadas y disparadas **manualmente**, utilizando los propios mecanismos del arma. El procedimiento consiste en **introducir un cartucho en la recámara**, **percutirlo**, **desalojar el casquillo** e **introducir nuevamente otro cartucho** en la recámara.

  • Acción de cerrojo
  • Acción de palanca
  • Acción de bomba o corredera

Armas Semiautomáticas

Es **un arma** que **aprovecha la acción de la pólvora** para **expulsar el casquillo** e **introducir uno nuevo**, siendo condición **accionar el disparador** para cada disparo.

Es la que se dispara **presionando el gatillo** para cada descarga, pero el **ciclo completo** se realiza sin **esfuerzo adicional** por parte del **usuario**. Este únicamente **requiere acerrojar el arma por primera ocasión**. Posterior al disparo, el arma se **automatiza por el efecto de la presión generada por los gases de la combustión de la pólvora**.

Armas Automáticas

Es la que **continúa disparando sin interrupción** mientras el usuario se encuentre **oprimiendo el gatillo**. A este efecto se le conoce como **ráfaga**, pues el arma únicamente requiere estar **abastecida de cartuchos en su cargador**.

Identificación de Armas de Fuego

De estos datos depende la **determinación de su calibre**, **características** y **clasificación**.

  • El **fabricante y/o marca** y/o el **importador**
  • La **ciudad de fabricación y/o importación**
  • El **modelo**
  • El **calibre**
  • El **tipo de arma** (pistola, revólver, fusil, escopeta, etc.)
  • El **número de serie**

Trayectoria Balística

Es la línea que une las diferentes posiciones que va ocupando la **bala en el espacio** y que tiene relación con el **tiempo que transcurre**.

Factores que Influyen en la Trayectoria

  • La **resistencia del aire**
  • La **fuerza de gravedad de la Tierra**
  • La **influencia del viento**
  • La **rotación impartida por el rayado del cañón**
  • El **control que se ejerce sobre el arma**

Trayectoria en el Vacío

Es la distancia que recorre el proyectil al no existir **consecuencia alguna del aire**. La forma de esta **trayectoria ideal en el vacío** se denomina **parábola**.

Fricción de Fluidos

El **rozamiento** en **un gas o en un líquido** se manifiesta cuando se hace correr el fluido alrededor de un **obstáculo fijo** o cuando se mueve un objeto **a través de un fluido** antes estacionado.

Balística Interior

Le corresponde todo lo relativo a la **estructura**, **mecanismo**, **funcionamiento**, **carga** y **técnica del disparo del arma de fuego**. Esto abarca desde que se **acciona el disparador o gatillo** hasta que la **bala o proyectiles abandonan la boca del cañón**. También **incluye la identificación**.

Entradas relacionadas: