Fundamentos de la Arquitectura Romana: Innovación, Urbanismo y el Legado del Opus Caementicium

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Ingeniería y Arquitectura de la Antigua Roma: Fundamentos de la Civilización Occidental

Roma fue una civilización caracterizada por su gran innovación, destacando especialmente en su arquitectura y sus construcciones. Sus primeros avances en urbanismo, ingeniería y edificación sentaron las bases de la creación moderna de ciudades.

El Estado romano fue creado en el siglo VIII a. C. y, con el tiempo, terminó dominando la totalidad del mundo mediterráneo.

Órdenes Arquitectónicos Romanos

Los romanos se inspiraron en los órdenes griegos, pero también desarrollaron sus propias variantes:

Órdenes Adoptados y Propios

  • Órdenes Griegos: Jónico, Dórico y Corintio.
  • Órdenes Romanos: Añadieron dos órdenes propios: el Toscano y el Compuesto.

Características Distintivas

  • El Toscano es muy similar al Dórico, y a menudo se decora con guirnaldas o borlados.
  • El Compuesto es una mezcla del Corintio y el Jónico. Su capitel se distingue por la decoración de hojas de acanto (Corintio) y las volutas (Jónico).
  • Base: Compuesta por el plinto y el toro.
  • Fuste: Suele ser liso, especialmente en el orden Compuesto.

Sistema Constructivo Romano

Los romanos usaron principalmente la piedra, el ladrillo y el hormigón.

Innovaciones Constructivas

  • Opus Caementicium: Fueron los inventores de este material, que es la mezcla de cemento, agua, arena y pequeñas piedras de cal.
  • Forma Predilecta: El uso de Arcos y Bóvedas, que permitían distribuir el peso de forma equilibrada.
  • Tipos de Arcos: Arcos de medio punto, arcos rebajados y arcos escarzanos.

Nota: La arquitectura romana sirvió de base para el estilo medieval que posteriormente se denominó Románico.

Construcción de Cúpulas

La construcción de cúpulas alcanzó su máxima expresión, siendo el Panteón de Agripa un ejemplo icónico.

Urbanismo y Desarrollo de Ciudades

Las ciudades eran el núcleo de la estructura civil y social de esta civilización.

Infraestructura Clave

  • Conectividad: Poseían un sistema de calzadas y puentes que conectaban las ciudades.
  • Suministro Hídrico: El agua se proveía a las ciudades a través de acueductos y pantanos (embalses).
  • Salud Pública: Inventaron el alcantarillado para la gestión de los desechos de los ciudadanos, lo cual fue fundamental para evitar la propagación de enfermedades.

Tipologías Arquitectónicas

La arquitectura romana creó un paisaje urbano característico, dominado por edificios públicos.

El Foro Romano

No existía ninguna ciudad romana que careciera de su propio Foro. Este espacio era el equivalente a la acrópolis de Grecia, y en él tenían lugar todos los actos administrativos y sociales. Dentro del Foro se encontraban la basílica y los monumentos conmemorativos.

La Basílica

Era un lugar de encuentro, mercado, reuniones y tribunales. Es importante señalar que no era un lugar de rezo (para eso estaban los templos). Su diseño sirvió de inspiración para las basílicas religiosas cristianas.

Los Templos

Eran los edificios destinados al culto y el rezo.

Espacios para Espectáculos Públicos

Los romanos desarrollaron estructuras monumentales para el entretenimiento:

  • Teatro: De inspiración griega.
  • Circo: Utilizado para carreras.
  • Anfiteatro: Fue una creación puramente romana, concebida a partir de la unión de dos teatros.

El anfiteatro era el mítico espacio para los gladiadores, compuesto por la arena y las gradas, que se denominaban gradería o cavea (donde se ubicaban los espectadores, incluyendo a los dignatarios).

Uno de los más conocidos es el Anfiteatro Flavio o Coliseo.

Entradas relacionadas: