Fundamentos del Arte y la Educación Artística: Conceptos, Técnicas y Estilos para ESO

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,84 KB

El Arte en la Sociedad y sus Fundamentos

El Arte como Forma de Comunicación

De manera muy general, podríamos empezar por decir que el arte es una forma de expresión. El arte sirvió para intentar representar la realidad y adquirió un mayor significado. Ya no se trata de copiar, sino también de evocar o inventar.

El Arte y la Belleza

El arte tiene como principal objetivo el logro de la belleza. La vinculación entre belleza y arte procede del mundo griego y se basa en el supuesto de que existe una belleza ideal. Con el tiempo, el concepto de belleza ha ido evolucionando; hoy consideramos bello aquello que nos agrada.

Lo Bello y lo Útil: Arte y Artesanía

Una idea es que el objeto artístico tiene valor por sí mismo, por su belleza, y por tanto no posee una utilidad práctica concreta. A un objeto con un fin práctico también podemos añadirle valor artístico. La distinción entre arte y artesanía está relacionada con lo expuesto: el arte persigue la belleza, la artesanía la utilidad.

Clasificación de las Artes

Las artes se pueden clasificar de diversas maneras:

  • Artes Visuales o Plásticas: Arquitectura, Pintura, Escultura.
  • Artes No Visuales o No Plásticas: Música, Danza, Literatura.
  • Artes Decorativas o Aplicadas:
    • Subordinadas a la arquitectura: Mosaicos, Vidrieras, Azulejos, Yesería.
    • Exentas: Grabado, Cerámica, Textiles.

Esta clasificación diferencia entre artes plásticas o visuales (que se ocupan de representar cuerpos y sus propiedades visibles en el espacio) y artes no plásticas o no visuales (que representan acciones y caracteres que transcurren en el tiempo, como la música y el teatro).

El Diseño y la Revolución Industrial

El diseño surge en el siglo XIX, con la Revolución Industrial. Los objetos empiezan a realizarse a máquina, de forma seriada. Esto llevó a una división del trabajo entre la ejecución del producto y el proyecto.

Teorías del Arte: Formalismo

Las teorías formalistas proponen dos niveles distintos de análisis:

  • El contenido: lo que la obra representa o significa.
  • La forma: líneas, colores, composición, elementos técnicos de representación.

La forma es aquello que caracteriza al arte. La preferencia por determinadas formas dará lugar a estilos, como el estilo individual, el estilo nacional o el estilo de época.

Teorías del Arte: Simbolismo, Iconografía e Iconología

Las teorías simbólicas ponen el acento en el contenido. Un símbolo es una forma concreta portadora de un significado.

  • La iconografía: hace el estudio descriptivo de las diversas representaciones y clasifica imágenes.
  • La iconología: estudia las imágenes en profundidad, cómo se han formado.

Teorías del Arte: Psicológicas y Sociológicas

  • Teorías Psicológicas: Se centran en el sujeto del arte, sea este el artista o el espectador.
  • Teorías Sociológicas: Uno de los puntos básicos es el estudio del público que contempla el arte, la sociedad a la que va dirigida la obra artística.

Funciones y Motivaciones del Arte

Preguntarse por los valores que tiene el arte es, en definitiva, preguntarse: ¿Por qué se hace el arte? y ¿Para qué se hace el arte? Las dos preguntas no tienen fácil contestación. En primer lugar, porque las respuestas serán muy subjetivas; en segundo lugar, porque los motivos y funciones cambian a lo largo del tiempo.

Valores Fundamentales del Arte

Los valores del arte son: el valor histórico y social del arte, la función espiritual y la función ideológica.

Láminas de Referencia

  • Cristo (en la cruz) = Dalí
  • Hombre Vitruviano = Leonardo da Vinci
  • Las Tres Gracias = Rubens
  • David = Miguel Ángel
  • El sueño de la razón produce monstruos = Goya
  • Composición en rojo, amarillo y azul = Piet Mondrian
  • La Piedad = Miguel Ángel
  • El Jardín de las Delicias = El Bosco
  • El Ángelus (dos personas en el campo) = Millet
  • El Matrimonio Arnolfini (hombre y mujer embarazada) = Van Eyck
  • La Libertad guiando al pueblo = Delacroix
  • Caballito Azul = Franz Marc
  • Cristo Muerto (tumbado en la cama) = Mantegna
  • Entrega de las llaves a San Pedro (llave) = Perugino
  • Escuela de Atenas (mucha gente en escaleras) = Rafael
  • Formas de Continuidad en el Espacio (figura) = Boccioni
  • Mezquita de Córdoba (columnas y arcos)
  • Discóbolo (lanzamiento de plato) = Miró

Elementos y Técnicas en la Creación Artística

Pintura: Soportes y Técnicas

Teniendo en cuenta el tipo de soporte, podemos hablar de:

  1. Pintura monumental o mural: si se pinta directamente sobre el muro o la pared.
  2. Pintura de caballete: cuando el soporte es algún material exento: lienzo, tabla, papel, metal...

Los pigmentos son de origen vegetal o mineral, aglutinados con diversas sustancias que se aplican sobre el soporte con pinceles u otros útiles. Junto a los medios tradicionales como óleos, acuarelas, temples, pasteles, guaches..., las vanguardias del siglo XX añadieron a la superficie pictórica papeles, arena, trapos, pintura acrílica, etc.

Elementos Formales en Pintura: Línea y Color

La línea es lo que permite la identificación de las formas: puede ser una línea clara y bien definida, que delimite totalmente la imagen, o una línea discontinua o difuminada, que pretenda sugerir más que delimitar. El color es un elemento mucho más sensorial que la línea. Existen colores fríos y colores cálidos. Además de estas cualidades, los colores tienen una carga simbólica importante; existen relaciones culturales que dependen de cada cultura específica.

Otros Elementos Formales en Pintura: Volumen, Luz, Composición y Perspectiva

Además de línea y color, hay más elementos formales a tener en cuenta en el análisis de una obra pictórica:

  1. La representación del volumen.
  2. La luz.
  3. La composición: es la distribución de todos los elementos que forman parte de un cuadro. Según los organicemos, el espectador percibirá una sensación diferente y así se habla de composición dinámica o estática.

Otro elemento a tener en cuenta es la perspectiva, es decir, la forma de representar el espacio.

Tipos de Perspectivas:

  • Plana: (interés por la profundidad o por situar figuras en un espacio natural).
  • Caballera: (representar en la parte más baja del cuadro).
  • Lineal: (basada en principios geométricos y matemáticos, por lo que sugiere un espacio homogéneo y constante).
  • Aérea: (considera que la distancia hace que veamos los objetos con menos precisión, debido a que entre ojo y objeto se interpone el aire).

El Significado en la Pintura: Iconografía e Iconología

Las disciplinas que se encargan de estudiar el significado de las obras de arte son la iconografía y la iconología. Nos proporcionan las herramientas necesarias para poder hacer un análisis racional de los asuntos tratados en la pintura:

  1. La significación primaria/natural.
  2. La significación secundaria/convencional.
  3. La significación intrínseca/contenido.

El primer paso es el análisis del tema tratado. El segundo paso implica considerar:

  1. Las circunstancias de la realización de la obra.
  2. El contexto sociocultural al que pertenezca.
  3. Los posibles antecedentes.
  4. La etapa en la que se inscribe la obra.

Escultura: Materiales, Técnicas y Tipos

El material utilizado para realizar una escultura es importante porque determina el tipo de técnica:

  • Talla: para materiales duros.
  • Modelado: para materiales blandos.
  • Forja/Fundición: para metales.

Según el tipo de técnica que se utilice, se obtendrá un diferente tipo de escultura: de bulto redondo o exenta, y relieve.

Elementos Formales en Escultura

Deben tenerse en cuenta al realizar una obra escultórica:

  1. La textura de las superficies.
  2. La utilización del color.
  3. El volumen (elemento fundamental de la escultura, puede representarse de varias maneras, dando una mayor o menor profundidad a la obra).
  4. La composición.

La utilización de estos elementos permite distintas visiones y múltiples puntos de vista, como por ejemplo:

  1. La frontalidad.
  2. El contraposto.
  3. La representación del movimiento.
  4. La impresión de movimiento.

Significado y Función de la Escultura

La escultura puede tratar un tema religioso o profano y hacerlo de una forma alegórica o realista. La iconografía y la iconología se ocupan de determinar el tema de una representación. La función primordial de la escultura ha sido la representación de la figura humana, representar el cuerpo humano como una idea de belleza.

Arquitectura: Materiales y Cualidades Estéticas

El soporte material es el primer elemento que debemos tener en cuenta, ya que condiciona muchos aspectos de la obra. Los materiales básicos son:

  1. Piedra.
  2. Madera.
  3. Barro.
  4. Materiales industriales.

La utilización de uno u otro material condicionará el resultado y aportará cualidades estéticas a la obra.

Arquitectura: Elementos Constructivos

Los elementos básicos son: soportes y cubiertas. Dentro de los soportes se distinguen los siguientes tipos:

  1. Muro de carga.
  2. Muros de fachada.
  3. Muros divisorios.
  4. Muros cortina.
  5. La columna.
  6. El pilar.
  7. La pilastra.

Tipos de arcos (esquema):

  1. Arco.
  2. Arcos fajones.
  3. Arcos formeros.
  4. Arco ciego.
  5. Arco de medio punto.
  6. Arco apuntado.
  7. Arco de herradura.

La cubierta, formas básicas:

  1. Adinteladas.
  2. Abovedadas.
  3. De medio cañón.
  4. De arista.
  5. De crucería.

El Concepto de Estilo Artístico

¿Qué es el estilo? Es la preferencia por determinados aspectos formales, técnicos y temáticos.

La Evolución y Dinámica de los Estilos Artísticos

La dinámica de los estilos se desarrolla a través de una serie de fases que se repiten:

  1. Fase Arcaica: (es en la que se inicia el estilo, se empiezan a manifestar un conjunto de características relevantes y comunes).
  2. Fase Clásica: (en esta etapa el estilo ya está perfectamente definido).
  3. Fase Manierista: (se da un tratamiento más expresivo y dinámico a las formas).
  4. Fase Barroca: (lo esencial del estilo se deja de lado y se trabaja, en cambio, con aspectos muchas veces secundarios o anecdóticos).

Entradas relacionadas: