Fundamentos del Arte Escénico: Expresión, Cuerpo y Producción Teatral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Arte: Concepto y Origen

  • El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo.
  • Surge por la necesidad del ser humano de expresar lo no racional (los sentimientos) que existe en él.

Artes Vivas Escénicas Contemporáneas

Expresan el contacto directo, en vivo, entre el público y los artistas. Su centro es el cuerpo y lo que este conlleva: su movimiento, su fuerza, sus formas, etc. Dentro de las artes vivas encontramos el teatro, la danza, el mimo y el circo teatral.

El Cuerpo como Instrumento de Comunicación

El cuerpo es un instrumento poderoso para comunicar mensajes. Cada parte (brazos, piernas, cabeza) puede ser el medio perfecto para potenciar la forma de comunicación, ya sea cubierta o al desnudo.

Roles del Cuerpo en la Producción Escénica

  • Cuerpo de Actores: Son los encargados de transmitir las escenas de un guion a los asistentes mediante la gestualidad del cuerpo, rostro y tonos vocales.
  • Cuerpo Técnico: Personal encargado de las luces, micrófonos, cableado, video, audio, etc.
  • Cuerpo de Gestión: Personal encargado de la publicidad, búsqueda de locaciones, organización de funciones, gestión de auspiciantes, generación de convenios, etc.
  • Cuerpo de Dirección: Es el director de toda la obra escénica; de él depende el resultado final de la obra.

Elementos Clave de una Producción Escénica

Componentes Fundamentales

  • Iluminación
  • Escenografía
  • Locación
  • Video
  • Institución (como soporte o contexto)

El Espectador y su Rol

El espectador puede responder con una actitud pasiva o, idealmente, con empatía entre el que actúa y el que mira, conectando y participando de la narración.

El Libreto o Guion

Es el documento en el cual se basa el montaje escénico, la coreografía o el mosaico que cumple con el objetivo de narrar una historia.

Estructura Narrativa de una Obra Escénica

Introducción

  • Personajes: Cuántos son y sus nombres.
  • Vestuario: Tipo de ropa que utilizarán los personajes.
  • Escenario: El lugar en el que se desarrollará la historia.

Desarrollo

La problemática de la historia y lo que va a suceder.

Desenlace

Cómo va a terminar la historia.

El Artista Escénico

Es un individuo con habilidades específicas para actuar en público, expresar sus emociones de manera creíble, y gesticular su cuerpo y rostro para comunicar ideas y conceptos al espectador.

Lenguaje Corporal y Expresión

El cuerpo comunica constantemente. Algunos ejemplos de lenguaje corporal incluyen:

  • Erguido: Confianza
  • Inclinar la cabeza: Interés
  • Alzar una ceja: Duda
  • Mirar a los lados: Aburrimiento
  • Morderse los labios: Timidez
  • Brazos cruzados: Incomodidad o actitud defensiva/amenazante
  • Frotarse las manos: Actitud positiva o expectante
  • Piernas elevadas (cruzadas en alto): Actitud competitiva o relajada (según el contexto)

Entradas relacionadas: