Fundamentos del Arte: Volumen, Proporción, Abstracción, Pintura y Escultura
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
El Volumen y el Claroscuro en el Dibujo
En el estudio del volumen, es crucial observar las sombras con el mismo criterio que un objeto o figura. El juego de luces, sombras y reflejos puede ser muy intrincado, pero no debe ser un inconveniente; al contrario, supone un aliciente para el dibujante, quien tendrá más posibilidades de sugerir y ser más creativo.
Existen numerosos procedimientos para el claroscuro:
- Carboncillo y variantes: Quizá el más utilizado académicamente. Su composición uniforme y la ausencia de durezas permiten numerosos grises con el difuminado, logrando un gran realismo. Se aplica con algodones, papel prensado, etc.
- Lápices de grafito: Permiten dibujos de gran sutileza, sin contrastes tan pronunciados, pero con resultados muy agradables. Existen distintas durezas; los más blandos permiten un mayor contraste.
- La aguada: Es tinta china diluida con agua, aplicada con pincel blando. Ofrece resultados expresivos y espontáneos, especialmente sobre papel ligeramente humedecido, aunque es menos controlable. También existen otros medios más modernos y papeles específicos.
Las Proporciones en el Dibujo
Nos referimos a la relación de medidas en un dibujo entre las partes y el todo. La belleza y el atractivo de una obra dependen en gran medida de sus proporciones.
En la figura humana, desde la antigüedad, se estableció el canon griego, donde la altura total equivalía a 7 veces la altura de la cabeza. La proporción áurea se basa fundamentalmente en la división de una línea recta de tal manera que sus partes sean directamente proporcionales entre sí.
Dibujo y Abstracción: Expresión sin Referente Real
Las líneas, trazos, marcas y gestos nos brindan la posibilidad de expresar emociones, sentimientos o ideas sin necesidad de un referente real. Aquí se consideran esenciales el ritmo, el equilibrio, las tensiones, las direcciones, etc.
Los tipos de línea determinan sensaciones específicas:
- Horizontal: Calma, sosiego, equilibrio.
- Vertical: Espiritualidad, dominio.
- Oblicua: Inestabilidad, dinamismo.
- Ondulada: Tranquilidad, sosiego.
- Quebrada: Violencia, ruptura, ritmo trepidante.
Los humanos disfrutamos con esto y nos expresamos con el dibujo antes que con la palabra. Los niños, por ejemplo, tienen un impulso natural hacia la abstracción.
El Concepto de Pintura: Historia y Evolución
A través de la apreciación y práctica de la pintura, disfrutamos, tenemos experiencias estéticas, nos emocionamos, sufrimos... Históricamente, ha tenido diferentes intenciones: contar historias, comunicar, defender, propagar ideas, etc.
La pintura ha experimentado importantes y múltiples transformaciones, tanto en su evolución como en sus rupturas. Los cambios más representativos incluyen:
- Renacimiento: Fue capaz de evolucionar y emancipar la pintura, que pasó de ser un oficio artesano a un medio de expresión de libertad. El cuadro se concibió como una "ventana al exterior", dando lugar a nuevas tendencias y técnicas.
- La Modernidad: Con la aparición de las vanguardias artísticas, se buscó despojar a la pintura de todo lo que no era propio, buscando la pureza absoluta y la libertad formal. Las obras dejaron de ser "ventanas al exterior" para convertirse en superficies bidimensionales, donde formas y colores adquirieron un valor autónomo. También, la pintura convive y se mimetiza con otros medios, como la fotografía o el arte electrónico.
La Escultura: Volumen, Espacio y Materia
La escultura engloba un concepto más amplio que el modelado, la construcción y la intervención del espacio. Actualmente, designa trabajos en los que el volumen, el espacio y la materia son decisivos.
Una escultura es un objeto tridimensional; a veces, un objeto que concentra la atención, otras activa el lugar donde se encuentra y cambia su sentido, y otras incorpora el espacio y la luz. Es uno de los lenguajes de mayor impacto, ya que interviene directamente en nuestro entorno.
A veces nos interesará una figura aislada en el espacio (Bulto redondo o exenta). Otras veces la haremos surgir de un plano (Bajo relieve).
Hacer una escultura es inventar un universo en el que se puede jugar con los 3 elementos primarios: luz, espacio y materia.
Existen 3 técnicas básicas:
- Restar materia (Técnicas sustractivas).
- Sumar materia (Técnicas aditivas).
- Unión de elementos (Técnicas constructivas).
Otras técnicas suelen ser una mezcla de las tres (mixtas) o de otras disciplinas como el dibujo, la pintura o la arquitectura.