Fundamentos de Astronomía: Gravitación, Fenómenos Lunares, Mareas y Leyes de Kepler

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Astronomía: Ley de la Gravitación Universal

La fuerza de atracción entre dos masas se manifiesta siempre, aunque su efecto es perceptible y significativo solo cuando al menos una de las masas es considerablemente grande. (Fórmula: F = G * (m1 * m2) / r²)

Fases de la Luna

(¡Diagrama!)

Periodo de Traslación

Una vuelta alrededor de la Tierra (aproximadamente 27,3 días).

Periodo de Rotación

Una vuelta de la Luna sobre sí misma (aproximadamente 27,3 días).

Mes Sinódico

Tiempo que transcurre desde que se observa una fase de la Luna hasta que se vuelve a ver la misma fase.

El plano en el que se traslada la Luna está inclinado unos 5º con respecto al plano en que se mueve la Tierra.

Eclipse de Sol

Se produce con Luna nueva.

Eclipse de Luna

Se produce en Luna llena.

Los eclipses pueden ser totales, parciales o anulares (estos últimos solo para el Sol). Los eclipses totales y anulares dependen de si la Luna se encuentra más lejos o más cerca de la Tierra.

Mareas

Las mareas se producen a causa de la gravedad de la Tierra y la Luna. La Tierra se abomba hacia los dos lados debido a la fuerza de atracción gravitatoria.

Hay marea alta aproximadamente cada 12 horas (y mareas bajas también). Cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados (en Luna nueva o llena), se producen las mareas vivas. Si la Luna está en fase de cuarto menguante o cuarto creciente, se producen las mareas muertas.

Estaciones del Año

Ideas Erróneas Comunes

  • Se justifican las estaciones por los cambios de distancia entre la Tierra y el Sol, debido a la creencia de que la trayectoria de la Tierra es demasiado excéntrica.
  • Creen que el Sol se mueve alrededor de la Tierra, justificando así el día y la noche.
  • Tienen una idea desproporcionada de los tamaños de los planetas y del Sol.

Explicación Científica

La Tierra está inclinada unos 23,5º sobre su eje de rotación. (¡Diagrama!) Los equinoccios ocurren cuando el Sol incide perpendicularmente sobre el ecuador.

Movimientos Aparente del Sol en el Cielo

El Sol se observa más alto en el cielo hacia el sur (en el hemisferio norte), pero siempre sale hacia el este y se oculta hacia el oeste.

Hay dos días al año en que el Sol sale y se esconde exactamente por el este y el oeste, respectivamente: los equinoccios de primavera y otoño.

En el solsticio de verano, el Sol sale por el noreste (NE) y se oculta por el noroeste (NO). En el solsticio de invierno, sale por el sureste (SE) y se oculta por el suroeste (SO).

Leyes de Kepler

Primera Ley de Kepler (Ley de las Órbitas)

Todos los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol, y el Sol ocupa una de las posiciones focales de la elipse.

Segunda Ley de Kepler (Ley de las Áreas)

El área barrida por el vector de posición de un planeta en un tiempo determinado es constante.

Tercera Ley de Kepler (Ley de los Periodos)

El cuadrado del periodo de traslación de los planetas dividido por el cubo de la distancia media del Sol es constante en todos los planetas (T²/r³ = constante).

Estrellas

Las estrellas son esferas celestes. La más brillante es Sirio.

Entradas relacionadas: