Fundamentos de la Atención Primaria y Especializada en el Sistema Sanitario
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Atención Primaria: El Corazón del Sistema Sanitario
Es el pilar básico de la asistencia sanitaria, enfocada en la curación y prevención de la enfermedad, así como en la promoción de la salud. Da importancia a la participación activa del individuo en su cuidado.
Características Clave del Trabajo en Atención Primaria
- Trabajo en equipo: Sirve para aumentar la eficacia de la organización y ofrecer una atención integral.
- Tipos de consultas:
- Cita previa: Acceso programado y normal a la consulta.
- Visita urgente: Atención por iniciativa del paciente ante una necesidad inmediata.
- Visita programada: Seguimiento y control de pacientes crónicos o condiciones específicas.
- Actividades de atención a la comunidad: Componente fundamental de la Atención Primaria, incluyendo programas de prevención y promoción de la salud dirigidos a la población.
El Equipo de Atención Primaria
Está formado por personal sanitario y no sanitario que trabaja de forma coordinada:
Personal Sanitario
- Médico de familia: Realiza una atención integral y continuada a los miembros de la comunidad asignada.
- Pediatra: Especialista médico que atiende a la población infantil y adolescente hasta los 14 o 18 años, según el sistema de salud.
- Enfermero/a: Profesional encargado de dispensar cuidados integrales de salud, seguimiento de pacientes, educación sanitaria y administración de tratamientos.
- Auxiliar de enfermería: Profesional encargado de prestar cuidados básicos de enfermería, asistir al personal facultativo y de enfermería, y mantener el material y entorno adecuados.
Personal no Sanitario
- Trabajador social: Encargado de identificar y abordar los problemas y necesidades sociosanitarias de los pacientes y sus familias.
- Administrativo/a sanitario: Encargado de labores burocráticas, gestión de citas, documentación clínica y atención al público.
- Celador/a: Responsable de la movilización y traslado de pacientes, documentos y material dentro del centro de salud.
Atención Especializada: Cuando la Complejidad Aumenta
Se presta en hospitales y centros de especialidades. Su objetivo es brindar la atención sanitaria de mayor complejidad, aquella que, por sus características, no ha podido ser resuelta por los profesionales de Atención Primaria.
Clasificación de los Hospitales
Los hospitales se pueden clasificar según diversos criterios:
- Por su función: Por ejemplo, hospitales generales o monográficos (dedicados a patologías específicas o grupos de edad, como hospitales materno-infantiles o geriátricos).
- Por el tipo de pacientes: Hospitales para pacientes agudos (corta estancia) y hospitales para pacientes crónicos (larga estancia).
- Por su nivel asistencial y tecnológico: Desde hospitales comarcales (menor complejidad) hasta hospitales de alta complejidad o referencia (con tecnología avanzada y múltiples especialidades).
- Por su régimen jurídico y dependencia patrimonial:
- Públicos: Pertenecientes a la administración pública y financiados con fondos públicos.
- Privados: De titularidad y financiación privada, que pueden ser con o sin ánimo de lucro.
Estructura Directiva del Hospital
La gestión de un hospital suele estar organizada jerárquicamente:
- Gerencia del Hospital: Es la máxima autoridad ejecutiva del hospital. Se encarga de planificar, organizar, dirigir y controlar todas las actividades y recursos para asegurar el correcto funcionamiento de la institución.
- Dirección Médica: Responsable de coordinar todos los servicios médicos y quirúrgicos, así como otros servicios sanitarios de la división médica. Vela por la calidad de la asistencia, la actividad científica y la docencia.
- Dirección de Enfermería: Responsable de la gestión de los cuidados de enfermería en todo el hospital. Organiza y supervisa al personal de enfermería, promueve la calidad asistencial, la formación continua y la investigación en cuidados.
- Dirección de Gestión y Servicios Generales: Se encarga de la gestión de los recursos económicos, financieros, humanos (no sanitarios), logísticos y de los servicios generales no clínicos (mantenimiento, hostelería, suministros, etc.), que son esenciales para el funcionamiento del hospital.