Fundamentos de la Auditoría de Cuentas en España
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB
¿Qué es la Auditoría?
Se entenderá por auditoría de cuentas la actividad consistente en la revisión y verificación de las cuentas anuales, así como de otros estados financieros o documentos contables, elaborados con arreglo al marco normativo de información financiera que resulte de aplicación, siempre que dicha actividad tenga por objeto la emisión de un informe sobre la fiabilidad de dichos documentos que pueda tener efectos frente a terceros.
La auditoría de las cuentas anuales consistirá en verificar dichas cuentas a efectos de dictaminar si expresan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la entidad auditada, de acuerdo con el marco normativo de información financiera que resulte de aplicación; también comprenderá, en su caso, la verificación de la concordancia del informe de gestión con dichas cuentas.
Tipos de Auditoría
Según el Documento Contable:
- Auditoría de Cuentas Anuales: Consiste en verificar y dictaminar si dichas cuentas anuales expresan la imagen fiel del patrimonio y la situación financiera de la entidad auditada, así como el resultado de las operaciones.
- Trabajos de Revisión y Verificación de Otros Estados o Documentos Contables: Tiene por objeto la emisión de un informe dirigido a poner de manifiesto una opinión técnica frente a terceros.
Tipos de Auditoría de Cuentas:
- Auditoría Interna: Es realizada por un auditor que depende de la empresa auditada, con la que mantiene una relación laboral estable.
Según el Fin u Objetivo:
- Auditoría Financiera: Revisión de controles contables y de la evolución de la razonabilidad de la información que la empresa facilita a través de sus estados financieros.
- Auditoría No Financiera: Se distinguen dos tipos:
- Auditoría de Gestión: Es una actividad de análisis y evaluación llevada a cabo por un profesional externo independiente de la gestión realizada por la entidad, determinando su eficacia en relación con los objetivos generales, con el fin de emitir una opinión sobre la situación global de la entidad y la actuación de la dirección.
- Auditoría Operativa: Es un proceso sistemático llevado a cabo por profesionales externos o internos, consistente en el análisis y evaluación de una entidad global o parcialmente considerada y del cumplimiento de las normas, con el objetivo de emitir una opinión sobre su eficiencia, planteando recomendaciones para mejorar.
- Auditoría del Sector Público: Se define como aquella actividad basada en un conjunto de principios, normas y procedimientos encaminados a obtener evidencias suficientes, pertinentes y válidas para emitir una opinión sobre diferentes aspectos relacionados con la realidad económica financiera de la entidad.
Normas Básicas que Regulan la Auditoría en España
La normativa básica española se encuentra recogida en la Ley de Auditoría de Cuentas (LAC), en el Reglamento que desarrolla la LAC, y en las Normas Técnicas de Auditoría (NTA). También se encuentran disposiciones regulando aspectos particulares de la auditoría de cuentas en el Código de Comercio (CC), la Ley de Sociedades Anónimas (LSA), la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada (LSRL), la Ley del Mercado de Valores y en normas específicas para entidades financieras y de seguros.
¿Qué se Entiende por Auditoría de Cuentas?
La auditoría de cuentas es un servicio que se presta a la entidad revisada y que afecta a intereses no solo a la propia empresa, sino también a los terceros que mantengan relaciones con la misma. La auditoría pretende dotar de máxima transparencia a la información contable.
¿Qué es el ICAC?
Es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda, creado por la Ley 19/1988 (Ley de Auditoría de Cuentas).
Competencias:
- Las que se refieren a la normalización contable.
- Las que corresponden a la auditoría contable.
Además de las competencias que le atribuye la ley, ejercerá el control técnico de los auditores contables.
Requisitos para Inscribirse en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC)
Para Personas Físicas:
- Ser mayor de edad.
- Tener nacionalidad de la UE.
- Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
- Haber obtenido la autorización del ICAC.
La autorización se concede a quienes reúnan las siguientes condiciones:
- Haber obtenido una titulación universitaria.
- Haber seguido un curso de enseñanza teórica.
- Haber adquirido una formación práctica.
- Haber superado un examen de aptitud profesional organizado y reconocido por el Estado.
Para Personas Jurídicas:
Que las personas físicas realicen los trabajos y firmen los informes de auditoría en nombre de una sociedad de auditoría y estén autorizadas.