Fundamentos de Automatismos Cableados y Lógica de Contactos en Electrónica Industrial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Automatismos Cableados: Fundamentos y Componentes

Los automatismos cableados son circuitos compuestos de relés, temporizadores, contactores, pulsadores, interruptores, entre otros. Todo ello se cablea formando un circuito convencional que verificará una determinada función lógica. Su principal desventaja radica en su falta de flexibilidad y en el coste de reconfigurarlo.

La Lógica Cableada (Lógica de Contactos)

Es una manera de realizar automatismos de control en la que el tratamiento de los datos se efectúa mediante contactores o relés auxiliares, asociados a menudo a contadores y temporizadores.

Esquemas Eléctricos en Automatismos

Esquema de Conexión

Un esquema de conexión proporciona los datos constructivos y la ubicación de los diversos elementos del circuito, constituyendo una representación muy detallada del mismo.

Esquema de Maniobra

Un esquema de maniobra también se puede llamar esquema de mando o esquema funcional. Sirve para comprender y visualizar su funcionamiento.

El Relé: Componente Clave en Automatismos

En su versión electromecánica, el relé se compone de una bobina, un conjunto magnético y una serie de contactos. Cuando la bobina recibe corriente, se induce (crea) un campo magnético que hace cerrar o abrir el contacto eléctrico.

Para pequeña potencia, normalmente se emplean relés de estado sólido sin medios mecánicos. Y para la potencia elevada, se utiliza un relé con un contacto de potencia, que es un contactor.

Autoenclavamiento (Realimentación)

El autoenclavamiento (también conocido como realimentación) se logra con un contactor normalmente abierto en paralelo con el pulsador de paro normalmente cerrado.

Automatismos con Temporizador

Un temporizador es un relé con retardo que, cuando aplicamos el impulso al temporizador, transcurre cierto tiempo hasta que este cierra los contactos. A este tipo de temporizador se le llama temporizador de conexión o de activación.

Funciones Lógicas en Automatismos

Las funciones reales son unas correspondencias entre dos conjuntos de valores: las variables y los resultados. Las funciones lógicas expresan una relación entre variables y resultados, o bien entradas y salidas. Admiten solamente dos valores: verdadero (1) y falso (0).

Cualquier función lógica se puede expresar como combinación de tres operadores básicos:

  • La suma (operador OR)
  • El producto (operador AND)
  • La negación o nulo (operador NOT)

La inversión de un circuito N.C. (Normalmente Cerrado) se corresponde con la puerta lógica NOT.

Las puertas lógicas AND se implementan típicamente con dos o más contactos en serie.

Las puertas lógicas OR se implementan con dos o más contactos en paralelo.

Tipos de Puertas Lógicas Fundamentales

  • SUMA - Lógica "O" (OR)
  • PRODUCTO - Lógica "Y" (AND)
  • NEGACIÓN - Lógica "NO" (NOT)

Entradas relacionadas: