Fundamentos Axiológicos: Comprendiendo los Valores Esenciales para el Bienestar y la Sociedad

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Fundamentos Axiológicos: Un Marco Integral de Valores

Valores Esenciales para el Desarrollo Humano

La comprensión de los valores es fundamental para el desarrollo individual y colectivo. A continuación, se exploran diversas categorías de valores:

Valores Ecológicos y Eudaimónicos

La vida es el primer valor; existe desde el momento de la fecundación y desde ese momento ha de ser defendida absolutamente a lo largo de toda la vida. Una persona que no se cuida nos parece poco razonable, pues toda la gente concuerda con que la salud es mejor que la enfermedad.

Valores Económicos

El dinero es necesario; es preciso tener para poder “ser más que tener”. Aunque el dinero no da la felicidad, creeremos a quien diga esto si devuelve lo robado o lo poseído. Desde luego, son cosas necesarias para vivir y para el consumo.

Valores Sensibles

Son aquellos que producen alegría y placeres.

Valores Económicos Utilitarios

Son los valores del bienestar material. Al ser necesarios, la cuestión radica en determinar el límite en que el bienestar material se torna superfluo, así como la medida en que pueda o no universalizarse su consumo. Muchas personas necesitan vivir mejor, pero la naturaleza no siempre se los permite.

Valores Sociopolíticos

Se comienza por poco; es necesaria la igualdad de oportunidades, lo que hará posible el surgimiento de más genios.

Valores Espirituales

Resultan más que necesarios para las personas desarrolladas. Se distinguen tres grupos de valores espirituales:

  • Estéticos: El mundo consume las mismas marcas por el mismo gusto estético.
  • Éticos-Religiosos: Influyen en los demás valores.

Criterios para la Evaluación y Jerarquización Axiológica

Criterios para Establecer la Escala Axiológica

Para comprender la importancia relativa de los valores, se consideran los siguientes criterios:

  • Duración del valor.
  • Indivisibilidad del valor.
  • Fundamentación del valor.
  • Profundidad de la satisfacción.
  • La persona (como centro del valor).

Criterios para el Conflicto Posible de Valores

En situaciones donde los valores entran en conflicto, se pueden aplicar los siguientes principios:

  • Urgencia Temporal: Cabe postergar, pero no negar, los valores más altos en favor de los demás.
  • Prioridad: Se debe dar prioridad, por ejemplo, a los discapacitados.
  • Cantidad: En caso de igualdad, será preferible lo que realice más cantidad de valor.
  • Plenitud: La humanidad es más que el pueblo; el pueblo más que la familia; la familia más que el individuo.
  • Proximidad al Yo: La familia es más que el pueblo, más que la humanidad.
  • Resonancia: El que más puede, más debe cooperar.

La Sociedad: Posibilidades, Frustraciones y Élites

La Sociedad nos Ofrece Múltiples Posibilidades

El entorno social presenta una vasta gama de oportunidades:

  • Riquezas.
  • Oficios y profesiones (incluyendo el consumo).
  • Actividades lúdicas.

Frustraciones Sociales y Personales

A pesar de las posibilidades, también existen desafíos:

  • Abundancia de posibilidades (que puede generar parálisis por elección).
  • Dificultades sociales.
  • Carencias personales.

Élites en la Sociedad

La sociedad se estructura en diversas élites:

  • Económicas.
  • Políticas.
  • Laborales.
  • Deportivas.

Entradas relacionadas: