Fundamentos del Bádminton: Reglas, Técnicas y Estrategias de Juego
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Bádminton
Objetivo
El **bádminton** es un **deporte de raqueta** de **campo dividido** que consiste en enviar el **volante** por encima de la **red** al campo del equipo contrario e intentar **marcar un punto**. Los campos de **cancha dividida** son aquellos en los que cada **jugador o equipo** tiene asignada una parte del campo (normalmente delimitada por una red).
Historia
El origen del **bádminton moderno** data de **1873**. Una tarde, un grupo de oficiales ingleses se encontraban en la casa señorial de **Badminton House**. Llovía y, ante la imposibilidad de salir al exterior a practicar otros juegos, cogieron unas raquetas y a un corcho le clavaron plumas. No se sabe si inventaron un nuevo juego o practicaron un juego indio (**Poona**). En **1877** se publicaron las **primeras reglas**.
Elementos del Juego
La **pista** mide **13,4 m** de largo por **6,1 m** de ancho. Está dividida en dos mitades iguales por la **línea mediana**, sobre la cual se encuentra la **red**. Para el juego individual se trazan dos **líneas laterales**, **42 cm** por dentro de las líneas de banda, que determinan la superficie de juego. Para dobles se utiliza toda la pista.
La **red** se encuentra a **1,55 m** en los laterales y **1,52 m** en el centro, y mide **0,76 m** de ancha.
El Volante
El **volante** puede ser **natural** (de pluma) o **sintético** (de plástico).
La Raqueta
La **raqueta** es metálica o de **fibra de carbono**, y consta de **tres partes**: **empuñadura**, **varilla** y **marco**. Mide entre **68 cm** de largo máximo y **23 cm** de ancho.
Puntuación
Se consigue un **punto** si se manda el **volante** al suelo del jugador contrario, o cuando se comete alguna **infracción**:
- Golpear el volante en el campo contrario (interpretado como invadir el campo contrario o que el volante caiga fuera de límites válidos).
- Golpear **dos veces consecutivas** el volante.
- Tocar la **red** o los **postes**.
- Obstruir el juego del **adversario**.
- Incumplir las **reglas del saque**.
Se juega al mejor de **tres juegos**, y cada juego se gana al alcanzar **21 puntos**.
Técnicas
Las más **básicas** son:
- **Presa de la raqueta**
- **Posición básica de juego**
- **Saque o servicio**
- **Tipos de golpeos**
Reglas del Saque
- Se debe sacar **diagonalmente** por encima de la **red**.
- Debe golpearse por debajo de la altura de la **cintura**.
- Los **pies** deben estar en el **suelo**.
Tipos de Saque
Saque Corto
El **saque corto** busca que el volante caiga **cerca de la red**.
Saque Largo
El **saque largo** busca una trayectoria muy **parabólica**, intentando que el volante caiga **perpendicular al suelo**, próximo a la **línea de fondo**.
Golpeos
Según la Zona
- Altos: **Clear**, **Dejada Alta** (Drop), **Remate** (Smash).
- Medios: **Drive**.
- Bajos: **Globo** (Lob) y **Dejada Baja**.
Según la Trayectoria
Pueden ser **ascendentes**, **descendentes** o **tensos**.
Según la Intención
Se clasifican en **golpes ofensivos** o **defensivos**.
Descripción de Golpeos Específicos
El **Lob** es un golpe que va de arriba abajo y al fondo del campo.
La **Dejada Baja** es un golpe que cae muy cerca de la red.
El **Drive** es un golpeo paralelo al suelo.
El **Smash** es como un mate.
Táctica
Táctica Individual
- Atacar al **revés**: buscar el lado débil del rival.
- Desplazar al **adversario**: moverlo por el campo.
- Aprovechar el **punto débil**: explotar al máximo la debilidad del oponente.
- Cubrir la **zona más débil**: estar en la zona donde uno se siente más vulnerable.
- Realizar **repeticiones**: jugar en una zona y cambiar bruscamente a otra.
- Buscar la **distancia más larga**: provocar el mayor desplazamiento del rival.
Táctica en Dobles
- Atacar llevando la **iniciativa**: de forma compensada y evitando la **precipitación**.
- Ganar la **red**: muchos puntos terminan con golpeos desde esta posición.
- Variar el **juego**: para provocar **incertidumbre**.
- Jugar en las **zonas vulnerables**: aquellas de **responsabilidad común**.