Fundamentos del Balance y la Financiación Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,06 KB
Conceptos Contables Fundamentales
Cuenta
Cuenta: es cada uno de los elementos que componen el patrimonio de la empresa.
Inventario
Inventario: es una relación detallada y valorada de los elementos que componen la empresa en un momento determinado.
Balance
Balance: consiste en colocar las distintas cuentas del inventario en forma de balanza (representación gráfica).
Estructura del Balance de Situación
Activo
Activo no corriente
Bienes y derechos que estarán en la empresa durante más de un año.
Activo corriente
Bienes y derechos que estarán en la empresa durante menos de un año. Se compone de:
- Existencias: bienes que posee una empresa para su venta en el curso de su actividad o para su transformación o incorporación al proceso productivo.
- Realizable: bienes o derechos que pueden convertirse fácilmente en dinero.
- Disponible: dinero del que se puede disponer en este momento.
Pasivo y Patrimonio Neto
Pasivo no corriente
Deudas que se tienen a un plazo superior a un año.
Pasivo corriente
Deudas u obligaciones que tiene la empresa que pagar en un plazo inferior a un año.
Patrimonio Neto
Es la diferencia entre el Activo y el Pasivo. Representa los fondos propios de la empresa.
Interpretación del Balance
Analizar un balance significa estudiar las partidas que lo componen, ver sus relaciones y las implicaciones que pueden tener para la empresa.
Tipos de estudio del balance
- Estático: cuando se analiza la empresa mediante un único balance.
- Dinámico: cuando se analiza la empresa a través de varios balances sucesivos.
- Financiero: cuando tiene como objetivo estudiar la estructura de la empresa y su solvencia.
- Económico: cuando tiene por objeto medir la rentabilidad de la empresa.
Conceptos Financieros Clave
Fondo de Maniobra
Es la parte del activo corriente financiada por capitales permanentes. Se calcula como la diferencia entre los capitales permanentes y el activo no corriente de la empresa.
La Función Financiera y sus Fuentes
Función Financiera
Es aquella que tiene por objetivo esencial poner a disposición de la empresa los capitales necesarios para su equipamiento racional y su funcionamiento normal.
Fuentes de Financiación Propias
Son aquellas que suponen un dinero para la empresa que no tiene que devolver a terceras personas.
- Capital: representa el dinero que ha sido aportado al negocio por su dueño o sus socios. Si es un empresario individual, lo aportará él solo; si son varios, será un empresario social (Sociedad Limitada: participaciones; Sociedad Anónima: acciones).
- Acciones: son valores mobiliarios o documentos representativos del capital de la empresa. Cada accionista es dueño de la empresa en función del número de acciones que disponga. Son títulos de renta variable.
- Reservas: son los beneficios generados en años anteriores que no han sido repartidos entre los socios. Generalmente, se distribuyen en tres tipos:
- Legales
- Estatutarias
- Voluntarias
Fuentes de Financiación Ajenas
Es la financiación que obtiene una empresa de sus proveedores (quienes abastecen de mercancías) y de sus acreedores por prestaciones de servicios. Para garantizar el pago, la empresa puede emitir efectos comerciales a pagar, como las letras de cambio.
Instrumentos de Financiación Ajena
Letra de Cambio
Es un documento por el que una persona (librador) manda pagar a otra (librado) una determinada cantidad en una fecha y lugar específicos.
Crédito
Es un acuerdo entre una institución financiera y el beneficiario, por el cual la institución pone a disposición de este una cantidad de dinero de la que podrá usar lo que desee. Pagará intereses solo en función de la cantidad utilizada.
Préstamo
Es un acuerdo entre el prestamista y el prestatario, por el cual el prestamista entrega al prestatario una cantidad de dinero con la condición de que este se la devuelva en el tiempo señalado y le pague el interés pactado.
Diferencia clave entre Préstamo y Crédito
En el préstamo, la empresa recibe la totalidad del importe solicitado en el momento de la concesión. En el crédito, se le concede la posibilidad de disponer de fondos hasta un límite determinado, pidiendo solo lo que necesite en cada momento.
Obligación
Cada una de las partes en las que se divide un empréstito. Representa una parte de la deuda de la sociedad que lo ha emitido.