Fundamentos de Bases de Datos: Componentes, Aplicaciones y Características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

¿Qué es una Base de Datos?

Una base de datos es un conjunto de datos organizados y relacionados entre sí, que tienen un significado implícito. Es un almacén que permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. Ejemplos: una biblioteca, una guía telefónica, una empresa (que maneja los datos de un empleado), un inventario de una tienda.

Componentes de una Base de Datos

  • Usuario: Persona que se encarga de almacenar y procesar los datos.
  • DBMS (Software): Sistema administrador de la base de datos (Visual Basic, MySQL).
  • Métodos de acceso (Hardware): Constituidos por dispositivos de almacenamiento.
  • Datos: Están almacenados de acuerdo a la estructura externa y van a ser procesados para convertirse en informes.

Uso y Aplicación de las Bases de Datos

  1. En la banca: Información de clientes, cuentas, transacciones, préstamos.
  2. Líneas aéreas: Información sobre los clientes, horarios, vuelos, destinos.
  3. Universidad: Información sobre los estudiantes, carreras, horarios, materias.
  4. Telecomunicaciones: Para guardar registros de llamadas realizadas, generar facturas mensuales, mantener el saldo de las tarjetas telefónicas de prepago y almacenar información sobre las redes.

Características de las Bases de Datos

  1. Independencia lógica y física de los datos: La independencia lógica es aquella capaz de modificar los esquemas conceptuales sin alterar los esquemas externos, y la independencia física es la capacidad de modificar los esquemas internos sin alterar los esquemas conceptuales.
  2. Redundancia mínima: Es usar la base de datos para distintas aplicaciones y evitar la repetición de los datos.
  3. Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios: Es el control de concurrencia de los datos en forma de bloqueo o cerrando los datos accedidos.
  4. Integridad de los datos: Son las medidas de seguridad que impiden que se introduzcan datos erróneos.
  5. Consultas complejas optimizadas: La optimización de consultas permite la rápida ejecución de las mismas.
  6. Seguridad de acceso y auditoría: Se refiere al derecho de acceso de los datos contenidos por personas u organizaciones y el sistema de auditoría es el que controla quién o qué modificaciones se hacen y en qué momento en la base de datos.
  7. Respaldo y recuperación: La capacidad que tiene el sistema para recuperar los datos en un momento previo de pérdidas.
  8. Acceso a través del lenguaje de programación estándar: Es acceder a los datos mediante lenguajes ajenos al predeterminado de esa base.

Elementos Generales de una Base de Datos

  1. Datos: Es la parte esencial de la información, es decir, la información que llega a la base de datos.
  2. Campos: Es la unidad más pequeña de datos.
  3. Atributos: Son los diferentes campos que conforman la base de datos.
  4. Registros: Es un conjunto de campos y atributos relacionados entre sí.
  5. Archivo: Es un conjunto de registros relacionados.

Elementos Básicos del Diseño de una Base de Datos

  • Entidades: Es aquello de lo cual interesa guardar como datos:
    1. Sujetos: Pueden ser personas y organizaciones que originan transacciones (clientes, empleados, proveedores y alumnos).
    2. Objetos: Son entes tangibles (productos, artículos).
    3. Eventos: Son transacciones originadas por un sujeto que afecta a los objetos (ventas, pedidos, facturación).
    4. Lugares: Es la ubicación del sujeto y del objeto.
  • Campos: Atributo o características de la entidad.
  • Registro: Es una colección o grupo de campos que describen al miembro de una entidad.
  • Archivo: Es un grupo de registros que contienen datos en una entidad especial.
  • Llaves: Es un campo que se usa para localizar, acceder o identificar un registro en específico.

Entradas relacionadas: