Fundamentos de la Bibliotecología y Ciencias de la Información: Conceptos Clave y Tipologías
Clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 5,31 KB
Conceptos Fundamentales de la Ciencia de la Información
- Bibliotecario
- Unidad formativa con afinidad por la lectura y el conocimiento.
- Bibliotecología
- Ciencia social que estudia el contenido, sistema y leyes referentes al libro. Trata la información y las operaciones útiles de la riqueza literaria para la sociedad.
- Biblioteconomía
- Rama de la Bibliotecología. Comprende el conocimiento teórico-técnico relativo al establecimiento, organización y mantención de la biblioteca.
- Documentación
- Proceso que prepara información disponible sobre un hecho a investigar.
- Archivística
- Ciencia que trata las técnicas de archivo, conservación y organización de documentos históricos o administrativos.
- Ciencias de la Información
- Son todas aquellas disciplinas que se enfocan en la comunicación de información.
- Centro de Documentación (Centro de Doc)
- Organismo que prepara, selecciona y procesa documentos, a través de resumen y extracción, en respuesta a la demanda del usuario. Facilita información.
- Catálogo
- Descripción de piezas para la ordenación y localización de los recursos.
- Museología
- Estudio del museo, su historia, influencia y técnicas de conservación.
- OPAC
- Online Public Access Catalog. Catálogo en línea de acceso público que permite consultas básicas.
- IFLA
- Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas (FIAB). Foro de intercambio de ideas. Promueve la colaboración, investigación y desarrollo del bibliotecario.
- ALA
- Asociación que protege el acceso a la información. Asegura el acceso libre y abierto.
- Gestión del Conocimiento
- Actividades para compartir, desarrollar y administrar los conocimientos de una organización y de quienes trabajan en ella.
- Gestión de la Información
- Proceso que permite la obtención de información pertinente, relevante y lo más económica posible. Implica buscar, significar y analizar.
La Biblioteca y sus Procesos Internos
- Biblioteca
- Colección organizada de toda clase de documentos impresos para su uso (según Carrión Gutiel).
- Colección
- Proceso de selección y adquisición de materiales.
- Organización
- Ordenar, analizar y facilitar el acceso (a menudo mediante Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria - SIGB).
- Difusión
- Accesibilidad y promoción de la información y el trabajo.
- Difusión Pasiva: Servicio a petición del usuario.
- Difusión Activa: Por iniciativa de la biblioteca (ej. difusión selectiva de información - DSI, RSS, alertas).
Funciones Esenciales de la Biblioteca
Las funciones principales incluyen:
- Reunir información.
- Conservar (cuidado del material).
- Servir (Utilidad).
- Facilitar documentos.
- Formación educativa.
- Foco cultural y de ocio.
- Asesoramiento de la información.
- Espacio de trabajo, estudio y convivencia (fomentando la interculturalidad, aceptación e intercambio de ideas).
Tipologías y Clasificaciones Bibliotecarias
Clasificación según Difusión, Conservación, Colección y Tipos de Documentos
Método de Difusión
- Consulta: Sin préstamos a domicilio; catálogo disponible, pero no todo el material es accesible.
- Préstamo: A domicilio; disponibilidad total, circulación pública.
Método de Conservación
- Consulta: Privada, exhaustiva.
- Préstamo: Educando al usuario para colaborar con el cuidado del material.
Tipos de Documentos
Incluyen libros, filmotecas, diapotecas, hemerotecas (revistas, diarios) y archivos de empresas.
Variedad de Colección
- Enciclopédicas: Abarca la totalidad o la mayoría de las disciplinas.
- Especializadas: El fondo comprende una sola disciplina.
Clasificación UNESCO
La UNESCO establece las siguientes categorías principales de bibliotecas:
- Nacionales: Reúnen, conservan, preservan y difunden el material literario de un país.
- Instituciones de Educación Superior (Inst. E. Sup): Universitarias, académicas, CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje), CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, que proporciona documentos digitales y propicia la investigación a través de las tesis).
- Importantes no especializadas: Regionales.
- Escolares: Liceos, CRA, colegios.
- Públicas o Populares: Públicas, vecinales, comunitarias.
- Especializadas: Proporcionan información específica, trabajando un tema especial (ej. Banco Central).