Fundamentos de Bioestratigrafía y Geocronología: Conceptos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Fundamentos de Bioestratigrafía y Geocronología

Biozona

P. Chunga -> Biozona: Unidad bioestratigráfica que define un cuerpo rocoso por su contenido fósil. Los límites de las unidades bioestratigráficas (biozonas, subbiozonas, horizontes) son los registros de los fósiles índice correspondientes, los cuales pueden variar localmente debido a factores ecológicos, tafonómicos y/o geológicos. Por ello, las correlaciones bioestratigráficas implican cierta heterocronía, al menos como posibilidad teórica.

Biocronoestratigrafía

Biocronoestratigrafía: Resulta de la combinación de dataciones absolutas y bioestratigráficas. Todo cuerpo rocoso datado bioestratigráficamente, o no, representa un periodo de tiempo. Los límites de una unidad biocronoestratigráfica son temporales y están referidos al rango total de la unidad bioestratigráfica a que se refiera.

Geocronología

Geocronología: Dataciones absolutas de las que resultan medidas temporales. Sus unidades (crones) son inmateriales. Por ser referentes temporales, la única variación que pueden tener es el margen de error del método aplicado.

Geocronozona

Geocronozona: Intervalo de tiempo definido por dataciones absolutas.

Relaciones entre Litoestratigrafía, Bioestratigrafía y Cronoestratigrafía

Las relaciones entre (1) lito-, (2) bio-, (3) crono, (4) biocronoestratigrafía son las siguientes: (1) define un cuerpo rocoso por sus características litológicas; (2) define ese cuerpo rocoso por su contenido en fósiles, (3) aplica métodos geocronológicos para obtener dataciones absolutas en ese cuerpo rocoso y (4) combina los datos de (2) y (3) para las correlaciones que tengan en cuenta ese cuerpo rocoso.

Tafonomía y Rasgos Tafonómicos

Tafonomía: Rama de la paleontología que se ocupa del estudio de los procesos de fosilización y de alteración del registro fósil.

Rasgos Tafonómicos

  • Exposición sobre el sustrato: abrasión; articu/desarticulación; redondeamiento (implica transporte y procesos de desgaste); fragmentación; orientación; tamaño; bioerosión (discontinuidad); encostramiento; corrosión.
  • Interior sustrato: disolución; fracturación por carga; desacoplamiento; transporte molecular; permineralización.

Estrategias de Población: R vs. K

Estrategias R: Poblaciones que aparecen súbitamente en gran número e igualmente desaparecen. Son oportunistas y colonizan en condiciones extremas. Alta tasa de natalidad y mortalidad infantil.

Estrategias K: Poblaciones que se pueden mantener estables en número como en composición durante mucho tiempo. Son reguladoras (equilibrio tasa mortalidad y natalidad) y habitan medios estables.

Entradas relacionadas: