Fundamentos de Bioética y Ejercicio Profesional Sanitario

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Bioética: Concepto y Características

La Bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en el área de la ciencia de la vida y del cuidado de la salud, en cuanto que es animada por los valores y principios morales.

Sus características principales son:

  • Interdisciplinar
  • Racional
  • Deliberada
  • Abierta
  • Dinámica

Principios de la Bioética

Los principios fundamentales que guían la bioética son:

Principio de Autonomía y Consentimiento Informado

Capacidad para darse normas o reglas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. Debe respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan no ser autónomas, lo que será necesario justificar por qué no existe autonomía o por qué está disminuida.

En el ámbito médico, el Consentimiento Informado (CI) es la máxima expresión de este principio de autonomía, constituyendo un derecho del paciente y un deber del médico.

Principio de Beneficencia

Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo perjuicios.

En medicina, promueve el mejor interés del paciente, pero sin tener en cuenta la opinión de este. Es decir, “todo para el paciente, pero sin contar con él”.

Principio de No Maleficencia

Abstenerse intencionadamente de hacer acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Es un imperativo ético válido para todos, no solo en el ámbito biomédico.

Principio de Justicia

Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad (ideológica, social, cultural, económica…).

Puede desdoblarse en dos:

  • Un principio formal: tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales.
  • Un principio material: determinar las características relevantes para la distribución de los recursos sanitarios (necesidades personales, mérito, capacidad económica, esfuerzo personal...).

Pregunta Clave en Bioética

¿Todo lo posible técnicamente es éticamente correcto?

La Profesión de Enfermero

La palabra Profesión deriva del latín professio y significa profesar. Hace referencia a proclamar, prometer o confesar en voz alta, y guarda relación con un compromiso público.

Características de una Profesión

Una profesión se caracteriza por:

  1. Ser una actividad humana social, mediante la cual se presta un servicio específico a la sociedad, de forma institucionalizada.
  2. Quienes se dedican a una profesión tienen vocación y por ello se entregan a ella, incluso usando tiempo de ocio para mejorar su formación.
  3. Se accede al ejercicio de la profesión a través de un largo proceso de capacitación teórica y práctica.
  4. Los profesionales son responsables de los actos y técnicas de su profesión.
  5. Se espera de los profesionales que no ejerzan su profesión exclusivamente por afán de lucro.

Códigos Éticos y Deontológicos

Dentro del ejercicio profesional, existen diferentes códigos que rigen la conducta:

Códigos Deontológicos

Establecen normas de mínimos y son obligatorios.

Códigos Éticos

Definen el bien interno de la profesión, conforme el cual se definen las obligaciones y responsabilidades, y se promueve la excelencia profesional.

Entradas relacionadas: