Fundamentos de la Biología Ambiental: Contaminación, Biodiversidad y Cambio Climático Global
Contaminación Ambiental: Impacto en los Ecosistemas
La contaminación se define como la adición de cualquier elemento que altere el funcionamiento natural de un ecosistema. Se produce por la acumulación de materia no degradable, la introducción de sustancias tóxicas, el exceso de nutrientes o la presencia de especies exógenas. La materia que se degrada de forma natural se denomina biodegradable.
Tipos de Contaminación
Contaminación Atmosférica
Se debe a gases como el monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno e hidrocarburos incompletamente quemados, producidos principalmente por la industria y el transporte. Estos gases provocan fenómenos como la lluvia ácida, que daña la salud humana, los bosques, los ríos y las edificaciones.
La contaminación atmosférica puede agravarse por fenómenos como la inversión térmica. Esta ocurre cuando una masa de aire cálido se sitúa sobre una ciudad, impidiendo que los gases contaminantes se dispersen. Generalmente, desaparece con la acción del viento o la lluvia.
Contaminación Acústica
El exceso de ruido perjudica la salud humana. Fuentes comunes incluyen el tráfico y las actividades industriales. Niveles superiores a 65 decibelios se consideran inaceptables y se miden con un sonómetro.
Contaminación Lumínica
El exceso de luz artificial genera un gran gasto energético y daña los ecosistemas nocturnos.
Contaminación Electromagnética
Es producida por las radiaciones de los aparatos eléctricos, aunque sus efectos en la salud humana aún no están completamente probados por estudios científicos concluyentes.
Degradación del Suelo y Desertificación
El suelo está compuesto principalmente de materia orgánica, incluyendo restos de vegetales y microorganismos.
La desertificación puede ser causada por factores naturales como la erosión, la sequía y las lluvias torrenciales. Sin embargo, las actividades humanas también contribuyen significativamente a la desertificación a través de:
- El sobrepastoreo
- Los incendios forestales
- Las talas masivas
La solución a la desertificación implica una gestión sostenible del suelo, que incluye el control del pastoreo y la rotación de cultivos.
Biodiversidad: La Variedad de Vida en la Tierra
La biodiversidad se refiere a la variedad de vida en la Tierra, abarcando todas las especies vegetales y animales. Se clasifica en tres niveles principales:
Biodiversidad Genética
La variación de los genes dentro de cada especie.
Biodiversidad Específica
La pluralidad de especies en un ecosistema.
Biodiversidad Ecosistémica
La diversidad de ecosistemas en una región o en el planeta.
Es crucial preservar la biodiversidad, ya que los diversos elementos que la componen proporcionan numerosos servicios ecosistémicos esenciales para nuestra supervivencia.
Clima y Cambio Climático Global
El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un momento y lugar específicos. Se determina midiendo elementos climáticos como la presión atmosférica y la temperatura.
El clima se define en función del comportamiento del tiempo atmosférico a largo plazo, estudiando los valores promedio de los elementos climáticos.
El cambio climático se refiere a las fluctuaciones significativas y a largo plazo de los componentes del clima en la Tierra.
Fenómenos Clave del Cambio Climático
Efecto Invernadero
El exceso de gases como el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera impide que la radiación infrarroja escape al espacio, lo que provoca un aumento de la temperatura global del planeta.
Destrucción de la Capa de Ozono
Otro problema ambiental es la destrucción de la capa de ozono, causada principalmente por los clorofluorocarbonos (CFC).