Fundamentos de Biología y Biotecnología: Cadenas Tróficas y Recursos Naturales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Niveles Tróficos y Cadenas Alimentarias

Los ecosistemas se organizan en distintos niveles tróficos:

  • Productores: Organismos que producen su propio alimento, como plantas, algas y hongos.
  • Consumidores primarios: Animales herbívoros que se alimentan de productores.
  • Consumidores secundarios: Animales carnívoros que se alimentan de consumidores primarios.
  • Consumidores terciarios: Animales carnívoros que se alimentan de consumidores secundarios.
  • Los animales omnívoros se alimentan de productores y consumidores.

Padres de la Ecología

Ernst Haeckel es considerado uno de los padres de la ecología.

Ecorregiones y Biodiversidad Peruana

Perú se caracteriza por su diversidad hidrológica y presenta 11 ecorregiones y 84 ecosistemas. Entre ellos se incluyen:

  • Mar frío
  • Mar tropical
  • Selva alta
  • Puna
  • Sabana palmera

El fenómeno de El Niño afecta a estas regiones. Perú posee 42 etnias y una gran variedad de especies, como la papa.

Biotecnología: Aplicaciones y Fundamentos

La biotecnología utiliza células vivas para producir bienes y servicios, empleando:

  • Células vegetales
  • Células animales
  • Bacterias

Las aplicaciones de la biotecnología se clasifican según el color:

  • Rosa: Medicina.
  • Agro ambiental: Agricultura y medio ambiente.
  • Blanca: Industrial.
  • Azul: Marina.

Los bienes biotecnológicos incluyen alimentos y combustibles.

Historia y Procesos Biotecnológicos

Desde el 6.000 a.C. se fabrica cerveza mediante fermentación anaeróbica, un proceso realizado por levaduras y bacterias que actúan sobre frutas y cereales.

Organismos Modificados Genéticamente (OMG)

Los OMG son organismos a los que se les han introducido características que no poseían originalmente.

Genoma y ADN

  • El genoma humano consta de 23 pares de cromosomas.
  • El ADN eucariota es lineal y está asociado a proteínas.
  • El ADN procariota es circular y pobre en proteínas.

Técnicas de Ingeniería Genética

  • ADN recombinante: Consiste en aislar y manipular genes para combinarlos con otros.
  • Vector de clonación: Molécula que transporta material genético a células vivas, como bacterias.
  • Electroforesis: Técnica de separación basada en campos eléctricos.
  • Reacción en cadena de la polimerasa (PCR): Técnica para replicar secuencias de ADN.

Clonación y Terapia Celular

  • La clonación puede realizarse mediante esquejes (reproducción asexual).
  • La clonación terapéutica utiliza células madre de donantes de óvulos o células de la persona para crear embriones, con la posibilidad de gestación subrogada.

Biorremediación

La biorremediación es una tecnología utilizada para la recuperación ambiental, empleando bacterias, hongos y levaduras. Es una opción económica y con alta aceptación. La biooxidación es un proceso químico-mineral.

Interacciones Biológicas

Las interacciones entre organismos pueden ser:

  • Simbiosis: Convivencia de diferentes especies.
  • Amensalismo: Un organismo se ve perjudicado y el otro no experimenta alteración.
  • Protocooperación: Beneficio mutuo no obligatorio.
  • Parasitismo: Un organismo se beneficia a expensas del otro (ej. perro y pulga).
  • Competencia: Lucha por recursos limitados.
  • Depredación: Un organismo caza y consume a otro.

Clasificación de Recursos Naturales

Los recursos naturales se clasifican según su disponibilidad:

  • Inagotables: Sol, aire, agua.
  • No renovables: Minerales.
  • Renovables: Agua, radiación solar, viento, olas, peces.

Áreas de Conservación

  • Reserva Nacional: Conservación de la biodiversidad biológica.
  • Santuario: Área natural protegida para especies específicas.

Entradas relacionadas: