Fundamentos de Biología: Célula, Moléculas y Procesos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Citoesqueleto
Presente en células eucariotas, ausente en procariotas. Se encuentra entre el núcleo y la membrana. Proporciona soporte interno a la célula, ayuda en su movimiento y participa en su división. Es rico en proteínas.
En células eucariotas, hay 3 tipos principales:
- Microfilamentos de actina: Fibras de proteína compuesta por actina (3-7 nm).
- Filamentos intermedios: Formados por proteínas fibrosas (10 nm). Se ubican en todo el citoplasma.
- Microtúbulos: 25 nm. Se originan en el centro organizador de microtúbulos. Compuestos por proteínas alfa y beta tubulinas.
Cerumen
Limpia, lubrica y protege de bacterias, hongos e insectos.
Desnaturalización
Cambio de la estructura secundaria, terciaria y cuaternaria de una proteína bajo la influencia de un agente desnaturalizante. La estructura primaria no se altera.
Agentes desnaturalizantes: temperatura extrema, ácido fuerte, alcalino.
Puede ser reversible e irreversible. Las proteínas con puentes disulfuro (-S-S-) son más resistentes a la desnaturalización.
Autofagia
Mecanismo de limpieza que recoge fragmentos viejos de proteínas y otros restos que se acumulan en el citoplasma. También es un mecanismo de defensa contra virus y bacterias; puede "comerse" células buenas.
Abiogénesis
Nombre para las teorías sobre el origen de la vida a partir de materia inorgánica.
Teoría Endosimbiótica
Es la teoría que explica el origen de las células eucariotas a partir de la simbiosis entre células procariotas (especialmente el origen de mitocondrias y cloroplastos).
Virus
Reproducción: Los virus infectan células huésped y utilizan su maquinaria para replicarse.
Balsas Lipídicas (Rafts)
Regiones especializadas de la membrana plasmática enriquecidas en:
- Proteínas
- Colesterol
- Glucoproteínas
- Glucocálix
- Glucolípidos
Enlace Glucosídico
Unión de monosacáridos para formar disacáridos y polisacáridos.
Enlace Peptídico
Enlace covalente entre el grupo amino (-NH₂) y el grupo carboxilo (-COOH) de dos aminoácidos. Implica la pérdida de una molécula de H₂O y la formación de un enlace covalente.
ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
Presenta bases nitrogenadas. Se dividen en 2 tipos:
- Bases púricas: Adenina (A), Guanina (G). Forman parte del ADN y ARN.
- Bases pirimídicas: Citosina (C), Timina (T), Uracilo (U). La C y T forman parte del ADN.
ARN (Ácido Ribonucleico)
Bases: Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C), Uracilo (U).
Tipos de ARN:
- ARNm (ARN mensajero): Contiene exones y caperuza 5', cola poli-A 3'.
- ARNr (ARN ribosomal): Componente de los ribosomas. Se encuentra en mitocondrias y nucléolo.
- ARNt (ARN de transferencia): Formado por un anticodón.
Carbono
Forma grandes moléculas. Forma 4 enlaces covalentes fuertes con otros átomos. Se une a otros átomos de carbono formando cadenas y anillos.
Ribosomas
Formados por proteínas y ARN ribosomal. 70S en procariotas y 80S en eucariotas. Su función es la síntesis de proteínas.
Fermentación Láctica
Proceso metabólico donde se utiliza glucosa para obtener energía en ausencia de oxígeno, produciendo lactato.