Fundamentos de Biología Celular y Genética: Teoría, Ciclos y Mutaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Fundamentos de Biología Celular y Genética

Teoría Celular

La teoría celular enuncia que la célula es la unidad morfológica, fisiológica y genética de todos los seres vivos. Schleiden y Schwann fueron quienes propusieron esta base celular para toda forma de vida.

Ciclo Celular

El ciclo celular comprende el periodo de tiempo que va desde que una célula se forma (nace) hasta que se divide y genera otras células nuevas. Tiene dos etapas:

  • Interfase: Etapa de no división, pero de producción de ADN.
  • División: Etapa final en la cual la célula madre dará lugar a dos células hijas.

Mitosis y Meiosis

Mitosis: Es el proceso mediante el cual de una célula de 2n cromosomas se obtienen otras dos células con 2n cromosomas, siendo n el número de tipos diferentes de cromosomas (4 fases): Profase, Metafase, Anafase, Telofase.

Meiosis: Es el proceso generador de células con la mitad de cromosomas que la célula madre. Tiene dos tipos de divisiones:

  • 1ª división meiótica: División reduccional en la que las células hijas tienen la mitad de cromosomas que la célula madre.
  • 2ª división meiótica: División ecuacional, las células hijas tienen el mismo número de cromosomas que la célula madre.

Glúcidos

Un glúcido son biomoléculas constituidas por una o más cadenas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) en la proporción (CH2O)n. En ellos siempre hay un carbono unido a un oxígeno mediante un doble enlace.

Clasificación:

  • Monosacáridos: Una sola cadena.
  • Oligosacáridos: Unión de 2 a 10 monosacáridos.
  • Polisacáridos: Más de 10 monosacáridos.

Lípidos

Los lípidos constituyen un grupo muy heterogéneo de sustancias químicas, están compuestos básicamente de (C) e (H) y la mayoría también presenta (O). Todos los lípidos son insolubles en agua y en otros disolventes polares, pero son solubles en disolventes orgánicos.

Clasificación:

  • Ácidos grasos (saturados o insaturados).
  • Lípidos con ácidos grasos:
    • Simples (acilglicéridos, céridos).
    • Complejos (fosfoglicéridos, fosfoesfingolípidos, glucoesfingolípidos).
  • Lípidos sin ácidos grasos (esteroides, prostaglandinas, isoprenoides).

Leyes de Mendel

Las leyes de Mendel son leyes para explicar la transmisión de caracteres a la descendencia:

  • Primera ley (Principio de uniformidad): Al cruzar dos razas puras, la descendencia será heterocigótica y dominante.
  • Segunda ley (Principio de distribución independiente): Al cruzar dos razas híbridas, la descendencia será homocigótica e híbrida al 50%.
  • Tercera ley (Principio de la independencia de los caracteres): Al cruzar varios caracteres, cada uno de ellos se transmite de manera independiente.

Mutaciones Genéticas

Una mutación es un cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo, que produce una variación en las características de este que se presenta de manera espontánea y súbita y que se puede heredar a la descendencia. Este cambio estará presente en una pequeña proporción de la población (variante) o del organismo (mutación). La unidad genética capaz de mutar es el gen, la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN.

  • Mutaciones cromosómicas: Son modificaciones en el número total de cromosomas, la duplicación o supresión de genes o de segmentos de un cromosoma y la reordenación del material genético dentro o entre cromosomas.
  • Mutaciones génicas: Son las mutaciones que alteran la secuencia de nucleótidos del ADN. Estas mutaciones pueden llevar a la sustitución de aminoácidos en las proteínas resultantes (se denominan mutaciones no sinónimas). Un cambio en un solo aminoácido puede no ser importante si es conservativo y ocurre fuera del sitio activo de la proteína.

Entradas relacionadas: