Fundamentos de la Biología Celular: Nutrición, Relación, Reproducción y Estructura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Biología Celular: Nutrición, Metabolismo, Reproducción y Estructura

Nutrición Celular

La nutrición celular se basa en cómo los alimentos entran a la célula, ya sea a través de la membrana celular o mediante vesículas. Las formas de entrada incluyen la permeabilidad y la formación de vacuolas digestivas. Los elementos esenciales que la célula necesita son el oxígeno y la materia orgánica. La función principal de la vacuola es facilitar la entrada de alimentos a la célula y expulsar los desechos.

Metabolismo Energético

Mitocondrio: En esta organela, los alimentos se procesan y se transforman en energía, convirtiendo la materia orgánica en moléculas más pequeñas.

Metabolismo: Es el conjunto de reacciones químicas que ocurren dentro de la célula y tiene dos funciones principales:

  • Catabolismo: Fase en la que la célula degrada la materia orgánica de los alimentos para obtener energía.
  • Anabolismo: Fase en la que la célula utiliza la energía obtenida del catabolismo para fabricar su propia materia a partir de sustancias sencillas.

Células Heterótrofas: Son células, como las animales, que se alimentan de materia orgánica proveniente del medio externo.

Relación Celular

Las células pueden captar estímulos del medio ambiente, como la temperatura (Tº) y el pH, generando dos tipos de respuestas:

  • Respuestas Dinámicas: Son movimientos de la célula, denominados tactismos, comunes en protozoos.
  • Respuestas Estáticas: Se realizan sin movimiento, como el enquistamiento, que ocurre cuando el medio se vuelve desfavorable.

Reproducción Celular

Es el proceso por el cual una célula se divide en dos o más células hijas. Cada célula hija recibe una parte del citoplasma y el ADN de la célula madre.

Mitosis

Proceso en el cual una célula madre se divide para formar dos células hijas genéticamente idénticas, con el mismo número de cromosomas y ADN.

  • Profase: El núcleo comienza a organizarse y los cromosomas se hacen visibles.
  • Metafase: Se forma el huso acromático (conjunto de filamentos entre los centriolos) y la membrana nuclear desaparece. Los cromosomas se alinean en el centro de la célula.
  • Anafase: Los cromosomas se dividen en dos partes idénticas, llamadas cromátidas.
  • Telofase: Se completa la distribución de las cromátidas entre las futuras células hijas.
  • Citocinesis: Se produce la división celular, separando completamente las dos células hijas.

Meiosis

Proceso por el cual una célula da lugar a cuatro células hijas, cada una con la mitad del número de cromosomas (2n).

Estructura de la Célula Animal

La célula animal es una célula eucariota, caracterizada por tener un núcleo definido.

Forma

  • Plana: Células de la piel.
  • Redondas: Glóbulos rojos.
  • Estrelladas: Células del sistema nervioso.
  • Alargadas: Células musculares.

Tamaño

Varía de 7 micrómetros a 50 centímetros.

Componentes

  • Membrana Celular: Es una membrana deformable que envuelve el citoplasma y regula el intercambio de sustancias entre la célula y el medio que la rodea (agua, gases, nutrientes y desechos). Está compuesta por lípidos (40%), proteínas (50%) y glúcidos (10%). Los lípidos forman una doble capa, y las proteínas se insertan de forma irregular, permitiendo la transferencia de sustancias e información con el medio externo.
  • Citoplasma: Rellena la célula y tiene una consistencia acuosa y viscosa.
  • Ribosomas: Su función es fabricar proteínas.
  • Mitocondrias: Utilizan oxígeno (O2) para generar energía y participan en la respiración celular. Producen ATP, la principal molécula de energía celular.
  • Lisosomas: Se encargan de la digestión celular y están distribuidos por toda la célula.
  • Vacuolas: Funcionan como almacenes de la célula.
  • Núcleo: Se encuentra en el centro de la célula y está aislado por la envoltura nuclear, una membrana doble. En su interior se encuentra la cromatina, un complejo formado por ADN y proteínas. Durante la división celular, la cromatina se empaqueta y organiza para formar los cromosomas. La función principal del núcleo es controlar la actividad celular gracias a la información genética que contiene.

Entradas relacionadas: