Fundamentos de Biología: Células, Energía y Origen de la Vida
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Teoría Celular
La teoría celular postula que la célula es la unidad estructural fundamental de todos los seres vivos. Fue formulada por Schleiden y Schwann.
Orígenes de la Vida
Existen diversas hipótesis sobre el origen de la vida:
- Creacionismo: Sostiene que toda la vida proviene de un acto divino o de un mismo Dios.
- Panspermia: Propone que el origen de la vida en la Tierra es de procedencia extraterrestre.
Otras ideas relacionadas con el origen y la evolución incluyen el Big Bang y la generación espontánea.
Transporte a Través de la Membrana Celular
Las células regulan el paso de sustancias a través de su membrana plasmática mediante diferentes mecanismos:
Transporte Pasivo
No requiere gasto de energía por parte de la célula.
- Difusión: Movimiento de moléculas desde un área de alta concentración a una de baja concentración.
- Difusión Simple: Ocurre directamente a través de la membrana plasmática.
- Difusión Facilitada: Requiere la participación de proteínas de membrana.
- Ósmosis: Movimiento del agua a través de una membrana semipermeable, desde una región de mayor concentración de agua (menor concentración de solutos) a una de menor concentración de agua (mayor concentración de solutos).
- Se estudian soluciones hipotónicas, hipertónicas e isotónicas en relación con el medio celular.
Transporte Activo
Requiere energía (generalmente en forma de ATP) para mover sustancias a través de la membrana, especialmente cuando se mueven en contra de su gradiente de concentración.
- Bomba de Iones: Utiliza energía para transportar iones a través de la membrana.
- Endocitosis y Exocitosis: Procesos que implican la deformación de la membrana celular para incorporar (endocitosis) o expulsar (exocitosis) grandes moléculas o partículas.
- Fagocitosis: Proceso por el cual ciertas células y organismos unicelulares capturan y digieren partículas sólidas, como alimento o patógenos.
- Pinocitosis: Proceso por el cual la célula ingiere líquidos y solutos disueltos del exterior.
Bioenergética y Termodinámica
La bioenergética es la disciplina científica que estudia las transformaciones de la energía, su transferencia y los mecanismos reguladores asociados en los seres vivos.
Conceptos Clave en Bioenergética
- Energía: Capacidad para realizar un trabajo.
- Caloría: Unidad de energía térmica, definida como la cantidad de calor necesaria para elevar 1°C la temperatura de 1 gramo de agua.
- Calor: Energía que se manifiesta por un aumento de temperatura y procede de la transformación de otras energías.
- Temperatura: Grado o nivel térmico de un cuerpo o de la atmósfera.
- Entropía: Magnitud termodinámica que indica el grado de desorden molecular de un sistema.
- Entalpía: Cantidad de energía que un sistema intercambia con su entorno.
- Termodinámica: Estudio de los cambios en la energía que acompañan a los fenómenos del universo.
Leyes de la Termodinámica Aplicadas a la Biología
- Primera Ley de la Termodinámica: "La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma".
- Segunda Ley de la Termodinámica: "La cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse con el tiempo".