Fundamentos de Biología: Condiciones para la Vida, Seres Vivos y Estructura Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Condiciones para la Vida en la Tierra

La Tierra posee una temperatura media de 15°C, que es consecuencia de dos factores clave:

  • La distancia a la que se encuentra del Sol.
  • La presencia de la atmósfera y algunos gases atmosféricos, como el dióxido de carbono y el vapor de agua.

Agua en Estado Líquido

Gracias a la temperatura media de nuestro planeta, casi todo el agua se encuentra en estado líquido. Además, el agua de los océanos, los mares y los ríos contribuye a que la temperatura media de nuestro planeta no experimente cambios bruscos, actuando como un regulador térmico.

Gases Imprescindibles para la Vida

El aire de la atmósfera aporta oxígeno necesario para la respiración de los seres vivos y dióxido de carbono indispensable para realizar la fotosíntesis. Además, funciona como un filtro protector de radiaciones.

Soporte para los Organismos

La parte más superficial de la geosfera actúa de soporte para los organismos que viven en ella. Las plantas toman el agua y las sales minerales que necesitan para realizar la fotosíntesis.

Características de los Seres Vivos

Composición Química: Biomoléculas

Nuestra composición es similar: la materia está formada por unidades muy pequeñas llamadas átomos. Los átomos se unen entre sí mediante enlaces químicos, formando compuestos más complejos, denominados moléculas. En los seres vivos, estas moléculas se llaman biomoléculas.

Las biomoléculas se clasifican en:

  • Biomoléculas inorgánicas: agua y minerales.
  • Biomoléculas orgánicas: hidratos de carbono, los lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Organización Celular

Todos los seres vivos estamos formados por células. Según la Teoría Celular, la célula es la unidad mínima de un ser vivo.

Las Tres Funciones Vitales

Los seres vivos realizamos las tres funciones vitales:

  • Nutrición: Consiste en tomar sustancias del entorno y hay 2 tipos.
  • Relación: Consiste en percibir los cambios que se producen en el ambiente, llamados estímulos, y en reaccionar ante ellos.
  • Reproducción: Genera descendientes y puede ser asexual o sexual.

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Naturaleza Microscópica de las Células

Las células son microscópicas; son tan pequeñas que no se distinguen a simple vista.

Estructuras Básicas de Todas las Células

Todas las células comparten las siguientes estructuras básicas:

  • La membrana plasmática: Es una envoltura muy fina que rodea la célula.
  • El citoplasma: Es el líquido espeso que llena el interior celular.
  • El material genético (ADN).

Tipos de Células

Existen dos tipos principales de células:

  • Las células procariotas: Tienen una pared celular rígida. Algunas tienen filamentos y sus únicos orgánulos son los ribosomas.
  • Las células eucariotas: Tienen el material genético en el núcleo y poseen gran variedad de orgánulos (ribosomas, lisosomas, mitocondrias, etc.). Las células vegetales tienen cloroplastos, vacuolas y pared celular.

Entradas relacionadas: