Fundamentos de Biología Cutánea y Cosmética: Estructura, Funciones y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Fundamentos de Biología Cutánea y Cosmética

Protección en Cosmetología

  • Elementos de Protección Personal (EPP) para Cosmetólogas:
    • Guantes
    • Mandil
    • Lentes de seguridad
    • Cubrebocas
    • Careta facial

Anatomía y Fisiología de la Piel

Zonas Permeables de la Piel

La piel presenta diferentes grados de permeabilidad. Las zonas más permeables incluyen:

  • Senos
  • Axilas
  • Palmas de las manos
  • Detrás de los oídos
  • Manos
  • Pies

Aceites Esenciales: Extracción y Características

  • Métodos de Extracción de Aceites Esenciales:
    • Enfleurage
    • Destilación
    • Presión (prensado en frío)
  • Características de los Aceites Esenciales:
    • Son puros
    • Son volátiles

Composición Celular de la Epidermis

  • Queratinocitos: Constituyen aproximadamente el 90% de las células epidérmicas.

Funciones Principales de la Piel

La piel es un órgano vital con múltiples funciones, entre ellas:

  • Regulación de la temperatura corporal
  • Protección (barrera física)
  • Secreción (sudor, sebo)
  • Almacenamiento (agua, grasa)
  • Absorción (sustancias)

Desarrollo Embrionario y Capas Germinales

  • Ectodermo (Capa Externa): Da origen a la epidermis y al sistema nervioso.
  • Mesodermo (Capa Media): Da origen a los tejidos muscular y esquelético.
  • Endodermo (Capa Interna): Da origen a los órganos internos, como los sistemas digestivo y respiratorio.

Estructura de la Piel: Capas y Células

La Dermis

La dermis se sitúa debajo de la epidermis y se compone de dos capas principales:

  • Capa Reticular: Es la capa más profunda.
  • Capa Papilar: Es la capa más superficial.

Estratos de la Epidermis (de superficial a profundo)

La epidermis se compone de varias capas o estratos:

  • Estrato Córneo: Compuesto principalmente por células muertas.
  • Estrato Lúcido: Presente solo en las palmas de las manos y las plantas de los pies.
  • Estrato Granuloso: Capa donde comienza la queratinización.
  • Estrato Espinoso: Contribuye a la nutrición de la piel.
  • Estrato Basal (o Germinativo): Asegura la adherencia perfecta de la epidermis con la dermis y muestra una intensa actividad mitótica.

Tipos Celulares de la Piel

  • Queratinocitos: Son las células principales de la piel y forman los estratos epidérmicos.
  • Melanocitos: Producen melanina, el pigmento natural responsable del color de la piel y el cabello.
  • Células de Langerhans: Poseen una función inmunológica, participando en la defensa de la piel.
  • Células de Merkel: Desempeñan una función sensorial, relacionadas con el tacto.

La Dermis: Tejido Conectivo

La dermis es un tejido conectivo situado debajo de la epidermis.

  • Fibroblastos: Son las células principales de la dermis, encargadas de crear colágeno y elastina.

La Hipodermis

La hipodermis está formada por adipocitos (células grasas), que permiten el almacenamiento de grasa y sirven de apoyo para diversas estructuras.

Anexos Cutáneos

Los anexos cutáneos son apéndices o estructuras adjuntas de la piel.

  • Anexos Cutáneos Externos:
    • Pelo
    • Uñas
  • Anexos Cutáneos Internos:
    • Folículos pilosos
    • Glándulas sebáceas
    • Glándulas sudoríparas

Química y Cosmética

Química Cosmética

La química cosmética es una disciplina que estudia los constituyentes químicos de los cosméticos, su funcionamiento y los beneficios que aportan al cliente.

Definición de Química

La química es la ciencia que estudia las propiedades y la estructura de la materia.

Funciones de los Cosméticos

Los cosméticos cumplen diversas funciones:

  • Higiénica: Limpieza y purificación.
  • Eutrófica: Nutrición y mejora de la condición de la piel.
  • Estética: Mejora de la apariencia.

Composición de un Cosmético

Un cosmético se compone de diversos ingredientes, incluyendo un principio activo que es el responsable de realizar su función principal.

Sistema Endócrino: Principales Glándulas

Las principales glándulas del sistema endócrino son:

  • Hipotálamo
  • Pituitaria (hipófisis)
  • Tiroides
  • Suprarrenales
  • Pineal
  • Gónadas
  • Páncreas

Entradas relacionadas: