Fundamentos de Biología: Disciplinas Clave y Conceptos Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Disciplinas Fundamentales de la Biología
Genética
La Genética es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación. La herencia se refiere a que la descendencia tiende a asemejarse a sus padres, basándonos en el hecho de que nuestro aspecto y función biológica, es decir, nuestro fenotipo, viene determinado en gran medida por nuestra constitución genética, es decir, nuestro genotipo.
Sistemática
La Sistemática es la disciplina que describe, nombra y clasifica la diversidad de la vida y sus relaciones. El valor de los datos moleculares es enorme y ha permitido un progreso extraordinario en la sistemática. Esa información permite, por ejemplo, relacionar bacterias con mamíferos, lo que antes no era posible, porque no había caracteres morfológicos en común que permitieran compararlos para hacer un árbol filogenético.
Embriología
La Embriología es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta la formación adulta de los seres vivos.
Bioquímica
La Bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo).
Fisiología
La Fisiología es la parte de la biología que estudia los procesos, actividades y fenómenos de las células y tejidos de los organismos vivos y que explica los factores físicos y químicos causantes de las funciones vitales.
Biogeografía
La Biogeografía es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer.
Conceptos Biológicos Clave
Órganos Homólogos
Los órganos homólogos son los que tienen la misma estructura pero cumplen funciones diferentes, como las aletas de una ballena y los brazos de un humano. Los dos tienen básicamente la misma estructura ósea, pero uno sirve para desplazarse a través del agua y el otro no. Se puede decir que los órganos homólogos tienen el mismo ancestro evolutivo.
Biología Molecular
La Biología molecular es el estudio de la biología a nivel molecular. El campo se solapa con otras áreas de la biología y la química, particularmente genética y bioquímica. La biología molecular se refiere principalmente a la comprensión de las interacciones entre los diferentes sistemas de una célula, incluyendo las interacciones entre el ADN, ARN y la síntesis de proteínas, así como la forma en que se regulan estas interacciones.
Paleontología
La Paleontología es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. Se encuadra dentro de las Ciencias Naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la geología y la biología, con las que se integra estrechamente.
Pluricelularidad
Un organismo pluricelular es aquel que está constituido por más de una célula y que posee células diferenciadas que realizan funciones especializadas, en contraposición a los organismos unicelulares —protozoos y bacterias, entre muchos otros— que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.
Evolución Biológica
La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.