Fundamentos de Biología Humana: Neurotransmisión, Vías Nerviosas y Digestión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Conceptos Fundamentales en Biología Humana: Neurotransmisores, Vías Nerviosas y Digestión

Neurotransmisores: Mensajeros Químicos del Sistema Nervioso

Los neurotransmisores son sustancias químicas de alto peso molecular que desempeñan un papel crucial en la transmisión de impulsos nerviosos. Se sintetizan en las vesículas de los axones y son determinantes en el tipo de sinapsis que se establece. La membrana postsináptica presenta receptores específicos para este tipo de sustancias, lo que permite la comunicación interneuronal.

Vías Nerviosas: Conexión Vital entre el Medio y el Cerebro

Las vías nerviosas son esenciales para la comunicación entre el medio exterior, la médula espinal y el cerebro. Se clasifican principalmente en:

  • Vías Sensitivas (Ascendentes): Incluyen las vías de Goll y Burdach, que transmiten información sensorial desde la periferia hacia el cerebro.
  • Vías Motoras (Descendentes): Conocidas como vías piramidales, son responsables de llevar las órdenes motoras desde el cerebro hacia los músculos.

Vías Piramidales: Control del Movimiento Voluntario

Las vías piramidales son manojos de nervios motores que constituyen las pirámides bulbares, originándose en la corteza cerebral. Son fundamentales para el control del movimiento voluntario fino.

Relación Hipotálamo-Hipófisis: Eje Central del Sistema Endocrino

El Hipotálamo y la Hipófisis se hallan conectados por un sistema especializado denominado sistema porta hipofisario. Este sistema es una unión de dos grandes vasos sanguíneos a través de una extensa red de capilares interconectados, lo que permite una circulación continua y eficiente de hormonas y factores reguladores entre ambas estructuras, siendo vital para la regulación endocrina.

La Deglución: Un Proceso Complejo del Aparato Digestivo

El movimiento de los alimentos desde la boca hasta el estómago se logra mediante el acto de la deglución. Este proceso se facilita con la saliva y cuenta con la participación de tres órganos principales del tubo digestivo:

  • Boca
  • Faringe
  • Esófago

Etapas de la Deglución: Coordinación Precisa

La deglución se divide en tres etapas coordinadas:

  1. Etapa Voluntaria (Bucal): En esta fase, el bolo alimenticio es desplazado hacia la parte posterior de la cavidad bucal. Con la ayuda de la lengua, que realiza movimientos hacia atrás y arriba contra el paladar, el bolo es impulsado hacia la bucofaringe.
  2. Etapa Faríngea (Involuntaria): Es un movimiento reflejo e involuntario. El bolo alimenticio pasa rápidamente de la faringe al esófago, con el cierre de las vías respiratorias para evitar la aspiración.
  3. Etapa Esofágica (Involuntaria): Consiste en el desplazamiento involuntario del bolo alimenticio a través del esófago mediante ondas peristálticas hasta llegar al estómago.

El Proceso Digestivo Completo: Desde la Ingestión hasta la Excreción

El recorrido del alimento a través del sistema digestivo es un proceso de transformaciones sucesivas:

  1. El alimento ingresa por la boca, donde se forma el bolo alimenticio.
  2. El bolo desciende por la faringe y luego por el esófago.
  3. Llega al estómago, donde experimenta su segunda degradación para convertirse en quimo.
  4. El quimo pasa al duodeno, donde ocurre su tercera degradación, transformándose en quilo.
  5. En el yeyuno e íleon (partes del intestino delgado), se absorben los nutrientes, que luego pasan al sistema circulatorio.
  6. Finalmente, en el intestino grueso, concluye el proceso de absorción del alimento digerido. Aquí, el quilo restante se convierte en heces, las cuales son posteriormente expulsadas al exterior.

Revisión de Conceptos Clave en Biología Humana

A continuación, se presenta una revisión de los conceptos fundamentales abordados, reforzando su importancia en la biología humana.

Neurotransmisores: Sustancias Químicas Esenciales

Los neurotransmisores son sustancias químicas de alto peso molecular que participan en la transmisión de impulsos nerviosos. Se sintetizan en las vesículas de los axones, determinan el tipo de sinapsis, y la membrana postsináptica presenta receptores para este tipo de sustancias.

Vías Sensitivas y Motoras: Conexiones Nerviosas Cruciales

Las vías sensitivas (Goll y Burdach) y motoras (piramidales) son la comunicación entre el medio exterior, la médula espinal y el cerebro. Si son sensitivas, son ascendentes; y si son motoras, son descendentes.

Vías Piramidales: Fibras Nerviosas Motoras

Las vías piramidales son manojos de nervios motores que constituyen las pirámides bulbares, originadas en la corteza cerebral.

Relación Hipotálamo-Hipófisis: El Sistema Porta

El Hipotálamo y la Hipófisis se hallan conectadas por un sistema llamado sistema porta, que es la unión de dos grandes vasos por medio de una gran red de capilares unidos uno con el otro, permitiendo una circulación continua.

Etapas de la Deglución: Proceso Digestivo Inicial

El movimiento de los alimentos de la boca al estómago se logra con el acto de la deglución. Esta se facilita con la saliva y participan tres órganos del tubo digestivo: Boca, Faringe y Esófago.

Fases de la Deglución: Un Resumen

Hay tres etapas de la deglución:

  1. Voluntaria: Cuando se desplaza el bolo alimenticio hacia la parte posterior de la cavidad bucal y con la ayuda de la lengua (movimientos hacia atrás y arriba) contra el paladar, se desplaza hacia la bucofaringe.
  2. Faríngea: Es un movimiento involuntario; el bolo alimenticio pasa de la faringe al esófago.
  3. Esofágica: Desplazamiento involuntario del bolo por el esófago al estómago.

El Proceso Digestivo Completo: Transformación de Alimentos

El alimento pasa por la boca, se forma el bolo alimenticio, baja por la faringe, luego el esófago, llega al estómago en donde pasa por su segunda degradación para convertirse en quimo. El quimo llega al duodeno, pasa por su tercera degradación y se convierte en quilo. En el yeyuno e íleon se absorben los nutrientes que luego pasan al sistema circulatorio. En el intestino grueso termina el proceso de absorción del alimento digerido, convierte el quilo en heces y se expulsan al exterior.

Entradas relacionadas: