Fundamentos de Biología Humana: Sinapsis, Huesos y Percepción Sensorial
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Sistema Nervioso: Fundamentos y Transmisión
La Sinapsis: Conexión Neuronal Esencial
La sinapsis es el punto de contacto funcional entre neuronas, crucial para la transmisión del impulso nervioso. Este proceso se produce mediante la liberación de sustancias químicas, conocidas como neurotransmisores.
Mecanismo de Transmisión Sináptica:
- El impulso nervioso llega al botón terminal del axón.
- La llegada del impulso provoca la apertura de canales de calcio (Ca2+), permitiendo la entrada de iones Ca2+ al interior del botón.
- La entrada de calcio activa las vesículas sinápticas que contienen el transmisor.
- Las vesículas liberan el neurotransmisor a la hendidura sináptica (espacio entre neuronas).
- El neurotransmisor se une a receptores específicos en la membrana de la neurona postsináptica.
- Esta unión provoca la polarización de la membrana postsináptica, volviéndola electropositiva y transmitiendo así el impulso.
Impulso Nervioso: La Señal Eléctrica del Cuerpo
El impulso nervioso se transmite de neurona a neurona a través de la sinapsis. Estos impulsos llegan a los centros nerviosos de la médula espinal y del encéfalo, donde se recibe y procesa la información recogida por los diferentes receptores. Con todos estos datos, el sistema nervioso elabora una respuesta adecuada.
Neurotransmisor: Mensajeros Químicos Cerebrales
Un neurotransmisor es una sustancia química que se libera en la sinapsis y se une a receptores específicos en la neurona postsináptica, facilitando la comunicación neuronal.
Fotorreceptor: Células Sensibles a la Luz
Los fotorreceptores son células especializadas en captar la luz, fundamentales para la visión.
Bomba de Sodio-Potasio: Mantenimiento del Potencial de Membrana
La bomba de sodio-potasio es una proteína de membrana que expulsa 3 iones de sodio (Na+) e introduce 2 iones de potasio (K+). Este mecanismo es vital para mantener el potencial de membrana en reposo. Cuando se abren los canales de sodio por estímulos, el sodio entra masivamente en la célula, provocando una despolarización y volviendo el interior electropositivo.
Meninges: Protección del Sistema Nervioso Central
Las meninges son membranas de tejido conectivo que recubren y protegen el Sistema Nervioso Central (SNC). Se dividen en tres capas:
- Duramadre: La capa más externa y resistente.
- Aracnoides: La capa intermedia, con una apariencia similar a una tela de araña.
- Piamadre: La capa más interna, que se adhiere directamente a la superficie del cerebro y la médula espinal.
Su función principal es la protección biológica, impidiendo la entrada de sustancias nocivas al sistema nervioso.
Sustancia Blanca y Sustancia Gris: Componentes del SNC
El Sistema Nervioso Central está compuesto por dos tipos principales de sustancia:
- Sustancia Blanca:
- Se localiza internamente en el encéfalo y externamente en la médula espinal.
- Está formada principalmente por los axones mielinizados de las neuronas, responsables de la transmisión rápida de señales.
- Sustancia Gris:
- Se localiza externamente en el encéfalo (corteza cerebral) e internamente en la médula espinal.
- Está formada por los somas neuronales (cuerpos celulares) y las dendritas.
- En la médula espinal, la sustancia gris tiene forma de "H" y se diferencian astas posteriores (sensitivas) y astas anteriores (motoras).
Sistema Óseo: Estructura y Soporte
Partes de un Hueso Largo:
- Diáfisis: La zona alargada y central del hueso.
- Metáfisis: La zona de transición entre la epífisis y la diáfisis, especialmente relevante en épocas de crecimiento óseo.
- Epífisis: Las zonas ensanchadas y terminales de un hueso largo, donde se articulan con otros huesos.
Principales Huesos del Esqueleto Humano:
- Fémur
- Peroné
- Húmero
- Hueso Sacro
- Escápula (Omóplato)
- Radio
- Cúbito
- Vértebra Dorsal
- Clavícula
- Maxilar
- Tarso
- Metacarpo
- Parietal
- Ilíaco
- Costillas
- Esternón
- Tibia
- Metatarso
- Carpo
Sentidos: Percepción del Entorno
Lengua: El Sentido del Gusto
La lengua es el órgano principal del gusto, cuyas papilas gustativas captan las moléculas solubles presentes en la saliva, permitiendo la percepción de sabores.
Nariz: El Sentido del Olfato
La nariz, a través de sus receptores olfativos, genera un impulso nervioso al captar moléculas disueltas en el aire, lo que nos permite percibir los olores.