Fundamentos de la Biología: Procesos Vitales y Clasificación de la Reproducción Animal
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,1 KB
Clasificación de la Reproducción Animal
La reproducción es un proceso fundamental para la perpetuación de la especie. Se clasifica según el lugar donde se desarrolla el embrión:
1. Animales Ovíparos
- Nacimiento: Nacen de huevos.
- Desarrollo: Fuera del cuerpo materno.
- Fecundación: Puede ser interna o externa.
- Ejemplos: Insectos, moluscos, la mayoría de los peces, aves y reptiles.
2. Animales Ovovivíparos
- Nacimiento: Nacen por huevo.
- Fecundación: Interna.
- Desarrollo: El huevo se desarrolla internamente, pero el embrión se nutre de las reservas del huevo, no de la madre.
- Ejemplos: Algunos anfibios y reptiles (como ciertas serpientes).
3. Animales Vivíparos
- Fecundación: Interna.
- Desarrollo: Interno, con conexión placentaria (excepto en marsupiales). El embrión se nutre directamente de la madre.
- Ejemplos: Casi todos los mamíferos.
Procesos Fisiológicos Esenciales
Fotosíntesis
Proceso llevado a cabo por plantas y algas. Toman dióxido de carbono (CO₂) y agua (H₂O) en presencia de luz solar para producir glucosa (alimento) y liberar oxígeno (O₂) al medio ambiente.
Respiración
Mecanismo por el cual los seres vivos obtienen energía a partir de la oxidación de nutrientes. Los órganos respiratorios varían según el medio y la especie:
- Pulmones: Reptiles, aves y mamíferos.
- Branquias: Crustáceos, moluscos y algunos anfibios (como el ajolote).
- Tráqueas: Insectos (ej. chapulín) y arácnidos (ej. araña).
- Piel (Cutánea): Anfibios.
Metabolismo
Conjunto de reacciones químicas que ocurren dentro de las células de los organismos. Se divide en dos procesos complementarios:
- Anabolismo: Construcción de moléculas complejas a partir de moléculas simples (requiere energía).
- Catabolismo: Degradación de moléculas complejas en moléculas simples (libera energía).
Características Fundamentales de los Seres Vivos
Irritabilidad
Es la capacidad de los seres vivos para responder a estímulos provenientes del medio ambiente. Estos estímulos pueden ser:
- Físicos: Luz, calor, frío, radiación.
- Químicos: pH, nutrientes, salinidad, drogas.
- Biológicos: Olores, feromonas.
Crecimiento
Aumento irreversible del tamaño de un organismo. La finalidad del crecimiento es desarrollarse, madurar sexualmente y poder reproducirse para así perpetuar la especie.
Movimiento
Capacidad de los seres vivos para cambiar de posición, lugar o medio como respuesta a un estímulo interno o externo.
Adaptación
Capacidad de modificar la estructura o fisiología de un organismo para sobrevivir en un medio determinado. Existen diversos tipos de adaptación:
Tipos de Adaptación
- Camuflaje u Homocromía: Adopción del color o patrón del medio para confundirse con el entorno y evitar ser detectado.
- Mimetismo: Confundirse con otro organismo o elemento del medio, a menudo por medio del comportamiento o la apariencia.
Ejemplos de Adaptaciones Específicas
- Una adaptación del pulpo a su medio es lanzar la tinta de su bolsa a su depredador o a su presa para desorientarlos.
- Una adaptación de la raya a su medio es insertar la púa de su aleta a su depredador como mecanismo de defensa.
- La adaptación de los peces perla para no ser vistos por sus depredadores es esconderse dentro del ano de un pepino de mar, saliendo solo cuando el pepino deja residuos de comida.
Organización
Se refiere al nivel máximo de complejidad que alcanza la materia viva, manifestándose en la formación de grupos sociales o colonias. La organización social ofrece múltiples ventajas:
Ejemplos de Organización Social
- Enjambres: Abejas.
- Hormigueros: Hormigas.
- Manadas: Elefantes, pumas, tigres, leones.
- Piaras: Cerdos.
- Colonias: Corales.
- Jaurías: Coyotes, zorros, perros, lobos.
- Cardúmenes: Peces.
Ventajas de la Organización y División del Trabajo
- Ahorro de energía.
- Mayor eficiencia en la colonia.
- Protección contra depredadores.
- Caza más eficiente de presas.
- Regulación térmica (darse calor).
- Facilidad para encontrar pareja.
Muerte
Es el cese de todas las actividades biológicas y fisiológicas de un ser vivo.