Fundamentos de Biomateriales y Biomecánica en Implantología Protésica
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,78 KB
Cuestionario de Diseño y Materiales en Implantología
A continuación, se presenta una recopilación de preguntas y respuestas fundamentales sobre los materiales, componentes y principios biomecánicos aplicados en la prostodoncia sobre implantes.
Sección I: Componentes Protésicos y Conexiones
¿Qué tipo de pilar usaríamos para conectar la prótesis directamente al implante? - Pilar de UCLA
Identifique el elemento que se muestra en el dibujo (6 tornillos). - [Respuesta omitida en el original]
¿Podría identificar el elemento (1 pieza)? - Una réplica de laboratorio
Cuando hablamos de un implante con plataforma de conexión interna, nos estamos refiriendo a: - Un implante cuyos aditamentos de prótesis van atornillados al cuerpo del implante.
Cuando hablamos de cofia o cilindro de oro, nos estamos refiriendo a: - Un aditamento que se conecta al pilar cónico o estándar y que actúa como elemento intermedio entre el pilar y la prótesis.
¿Cuál de los siguientes materiales actúa como componente de los implantes dentales? - Cerámica de óxido de aluminio monocristalino
Sección II: Biomateriales y Propiedades Mecánicas
¿Cuál de los siguientes materiales presenta mayor resistencia a la fractura? - La aleación Ti6Al4V
La cerámica de HA (Hidroxiapatita) que recubre los implantes pertenece al grupo de cerámicas: - Bioactivas
El Titanio (Ti) del que se componen los implantes dentales se considera: - Material Bioinerte
¿Cuál de las siguientes respuestas considera que es un inconveniente de los implantes de titanio revestido de HA? - a y b: Ambos materiales y Se desconoce su pronóstico a largo plazo.
¿Cuáles son los elementos que, proporcionalmente según el grado de Titanio comercialmente puro (Ti c.p.), determinan que cambien el módulo de elasticidad y la resistencia? - Fe, N y O
¿Qué materiales tienen un 0% de elongación permanente hasta la fractura? - Cerámicas.
En relación a las aleaciones a base de Co-Cr-Mo, el Cromo (Cr) es el elemento que aporta a la aleación: - La resistencia a la corrosión de la superficie oxidada.
¿Qué es el módulo de elasticidad de un material? - Todas las anteriores.
¿Cuál de las siguientes cerámicas no se usa en el ámbito clínico? - Vitrocerámicas.
Sección III: Biomecánica y Planificación Protésica
¿Qué elementos orientan la planificación implanto-protésica hacia la biomecánica? - c y d: Unos modelos de pacientes y Un encerado preoperatorio de la prótesis prevista.
La respuesta del implante ante una carga estática lenta es: - Un comportamiento elástico ideal.
Señale cuál de las siguientes asociaciones es correcta: - Implante IMZ / Elemento intramóvil.
Según su criterio, ante una desdentación parcial, ¿podríamos ferulizar los pilares de dientes naturales y [los implantes] formando un único conjunto? - Sí, siempre que se utilicen attaches rompefuerzas.
A su juicio, ¿cuál es el mejor método para evaluar la carga sobre implantes? - Mediciones de la sobrecarga in vivo.
Elija la opción falsa referente al Titanio (Ti) y sus aleaciones: - Electrónicamente, el Ti y sus aleaciones son similares al Co, pero diferentes al Ni, Fe, Cu y Ag.
La Prostodoncia sobre implantes: - Es la rama de la Implantología que estudia la fase restauradora y el plan de tratamiento general previo a la colocación de los implantes.
Una supraestructura es: - Una estructura metálica que se encaja en los contrafuertes (pilares) de los implantes y retiene la prótesis.
El tratamiento considerado como "ideal" para un determinado paciente candidato a tratamiento protodóntico es: - Ninguno de los anteriores.