Fundamentos de Biomoléculas: Lípidos, Glúcidos y Estructura Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Lípidos: Definición y Funciones Estructurales

A continuación, se explican conceptos clave en relación con los lípidos:

  1. Lípidos Saponificables: Son aquellos lípidos que contienen ácidos grasos en su molécula y que, por lo tanto, pueden producir reacciones químicas de saponificación.

  2. Fosfolípidos y Anfipatía: Los fosfolípidos son lípidos anfipáticos, es decir, que una parte de ellos es soluble en agua (hidrofílica) y otra región la rechaza (hidrofóbica). Forman parte de todas las membranas activas de las células. Su función más importante es la estructural, al ser el componente principal de las membranas celulares.

Glúcidos (Carbohidratos)

Definición de Glúcido

Un glúcido es una biomolécula orgánica que posee un grupo cetona o un grupo aldehído.

Ejemplos de Glúcidos y sus Funciones

Glucosa
Monosacárido de seis átomos de carbono que aporta energía a las células.
Ribosa
Monosacárido de cinco átomos de carbono, componente esencial del ARN.
Celulosa
Polisacárido de origen vegetal cuya función principal es estructural.
Almidón
Polisacárido de origen vegetal cuya función es de reserva energética.
Glucógeno
Polisacárido de origen animal cuya función es de reserva energética.

Conceptos Bioquímicos Fundamentales

Diferencias Estructurales y Propiedades

  1. Aldosas vs. Cetosas

    Las aldosas son aldehídos, es decir, tienen el grupo -oxo en el C1 de la molécula, mientras que las cetosas son cetonas, lo que significa que su grupo -oxo está en un carbono intermedio en la cadena, concretamente en el C2.

  2. Carbono Asimétrico e Isomería Óptica

    Un carbono asimétrico es aquel carbono que está unido a cuatro radicales o sustituyentes distintos. Las moléculas que poseen uno o más carbonos asimétricos presentan isomería óptica. Pueden hacer girar cierto ángulo el plano en que vibra un haz de luz polarizada cuando este atraviesa la solución. Si el plano gira hacia la derecha, la molécula es dextrógira (+) y si lo hace hacia la izquierda, levógira (-).

  3. Ácidos Grasos Saturados e Insaturados

    Los ácidos grasos saturados no tienen dobles enlaces, mientras que las grasas insaturadas pueden llegar a tener varios. Por lo tanto, las cadenas saturadas son rectas y las insaturadas presentan cambios de dirección debido a la presencia de estos dobles enlaces.

  4. Efecto de la Ósmosis en Solución Hipotónica

    En una solución hipotónica hay menor concentración total de solutos que en el interior del glóbulo rojo. Como la membrana de este es semipermeable (deja pasar solvente, pero no solutos), por un efecto de ósmosis habrá un movimiento de agua desde el exterior hasta el interior celular, por lo que el volumen celular aumenta.

Entradas relacionadas: