Fundamentos de la Bioquímica: Bioelementos y Biomoléculas Orgánicas e Inorgánicas
Enviado por Fernando F S y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Bioelementos: Los Ladrillos de la Vida
Los átomos que componen la materia viva se llaman bioelementos.
Clasificación de los Bioelementos
Bioelementos Primarios (96,00%)
C, H, O, N, P, S
- Forman enlaces covalentes, estables y acumulan mucha energía.
- Pueden enlazarse hasta con cuatro elementos distintos, lo que da variabilidad molecular.
- Pueden formar enlaces sencillos, dobles o triples.
- Se pueden unir a otros carbonos, formando largas cadenas.
Bioelementos Secundarios (3,90%)
Ca, Na, K, Cl, Mg
- El Calcio puede encontrarse formando parte de los huesos.
- El Sodio y el Potasio son esenciales para la transmisión del impulso nervioso.
Oligoelementos (0,10%)
Cu, Zn, Mn, Co, I, Fe
- El Hierro forma parte de la hemoglobina.
- El Iodo controla el funcionamiento del tiroides.
Biomoléculas: La Combinación de los Bioelementos
Los bioelementos se combinan para formar biomoléculas.
Biomoléculas Inorgánicas
No forman cadenas de carbono. Incluyen agua y minerales. Se encuentran tanto en seres vivos como en el medio inerte.
Biomoléculas Orgánicas
Forman cadenas de carbono. Incluyen glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Se encuentran solo en seres vivos y se clasifican como monómeros o polímeros.
Agua
- Elementos con diferente electronegatividad.
- Forma un ángulo de 104,5º.
- Es neutra.
- Forma un dipolo, zona con carga positiva (Hidrógenos) y carga negativa (Oxígeno).
- Puentes de hidrógeno unen la parte positiva de una molécula con la negativa de otra.
Propiedades del Agua
- Gran poder disolvente.
- Transporte de sustancias y reacciones del metabolismo.
- Alto calor específico: amortiguador térmico.
- Elevado calor de vaporización: acción refrigerante.
- Alta reactividad química: Hidrólisis (romper enlaces gracias a la acción de sus iones).
- Alta cohesión y adhesión: capilaridad, la savia bruta asciende a las hojas de las plantas.
- Menor densidad en estado sólido: el hielo flota formando una capa aislante.
Sales Minerales
- En forma sólida: forman estructuras duras, estructura o protección.
- En disolución: disueltas en agua pueden realizar funciones como mantener el grado de salinidad y amortiguar cambios de pH.
Biomoléculas Orgánicas: La Base de la Vida
Las biomoléculas orgánicas son la materia viva y están formadas por cadenas hidrocarbonadas. Son moléculas lineales, ramificadas o cíclicas que tienen grupos funcionales. La mayoría son polímeros y todas realizan una función dentro de los organismos.
Glúcidos (Carbohidratos)
Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
Monosacáridos
Cadenas de carbono con un grupo -OH en cada carbono, excepto uno, que tiene un grupo aldehído o un grupo cetona.
Ejemplos de Monosacáridos
- Glucosa: combustible para las células y eslabón estructural de polisacáridos.
- Fructosa: utilizada como combustible celular.
- Ribosa (ARN) y desoxirribosa (ADN).
- Ribulosa: importante en la fotosíntesis.
Disacáridos
Dos monosacáridos unidos por un enlace covalente O-glucosídico.
Ejemplos de Disacáridos
- Maltosa: dos glucosas, producto de la digestión de almidón o glucógeno.
- Lactosa: galactosa y glucosa, azúcar de la leche.
- Sacarosa: glucosa y fructosa, azúcar común.
Polisacáridos
Cientos o incluso miles de monosacáridos unidos, utilizados como reservas energéticas.
Ejemplos de Polisacáridos
- Almidón: formado por la unión de glucosas, polisacárido de reserva en células vegetales.
- Glucógeno: almacenamiento de glucosa en los animales.
- Celulosa: forma las paredes celulares vegetales, otorgando resistencia y dureza.
- Quitina: derivado de la glucosa, presente en artrópodos (ej: cangrejo), ofrece gran resistencia y dureza.