Fundamentos de la Biosfera y la Gestión de Recursos Naturales

Enviado por vic081 y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Conceptos Fundamentales de Ecología

La Biosfera es la capa de la Tierra donde habitan todos los seres vivos. Un Bioma es una parte del planeta que comparte características de clima, fauna y flora. El Biotopo se refiere a un espacio geográfico con sus características físicas y climáticas, mientras que la Biocenosis es el conjunto de seres vivos que lo pueblan.

Los Autótrofos son seres vivos que elaboran su propia materia orgánica a partir de nutrientes inorgánicos y una fuente de energía ambiental. Por otro lado, los Heterótrofos son seres vivos que utilizan y consumen materiales orgánicos complejos. La principal fuente de energía de los ecosistemas es el Sol.

La Biodiversidad: Variedad de Vida en la Tierra

Los biomas son una parte esencial de la biodiversidad, que se clasifica en tres tipos principales:

  • Biodiversidad Genética: Se refiere a la variación heredable dentro y entre poblaciones de organismos. Un ejemplo es la gran variedad de arroz en la India.
  • Biodiversidad de Especies: Representa la variedad en la totalidad de los miembros de una especie.
  • Biodiversidad de Ecosistemas: Es la variedad de comunidades biológicas existentes.

Recursos Naturales: Clasificación y Gestión

Recursos Renovables

Los Recursos Renovables son aquellos que tienen un ciclo de regeneración superior a su ritmo de extracción, como las plantas. Dentro de estos, se encuentran los inagotables, como la energía solar o el viento.

Recursos No Renovables

Los Recursos No Renovables son aquellos cuyo ritmo de regeneración es menor al de extracción, como el petróleo o los minerales.

Impactos de las Actividades Humanas en el Medio Ambiente

Agricultura Intensiva

La Agricultura Intensiva conlleva diversas consecuencias negativas, entre ellas:

  • Erosión del terreno.
  • Contaminación por nitrógeno en ríos y lagos.
  • Agotamiento de los minerales del suelo.

Sobrepesca

La Sobrepesca es una práctica insostenible que utiliza métodos como:

  • Buques de Arrastre: Arrastran todo tipo de especies marinas, causando un gran impacto.
  • Redes de Deriva: Son cortinas flotantes que pueden alcanzar hasta 2.5 km de longitud, atrapando indiscriminadamente.

Ganadería Intensiva

La Ganadería Intensiva es una actividad que consume mucha energía, es altamente contaminante y no es sostenible a largo plazo.

Fuentes de Energía: Renovables y No Renovables

Energía Mecánica

  • No Renovables: Derivados del petróleo.
  • Renovables: Utilización de la biomasa, como el biodiésel y el etanol.

Energía Eléctrica

  • No Renovables: Energía térmica (centrales térmicas, carbón).
  • Renovables: Energía solar (fotovoltaica), energía hidráulica, energía mareomotriz, energía eólica y energía geotérmica.

El Agua: Contaminación y Ciclo Hidrológico

Contaminación del Agua

La Contaminación del Agua puede manifestarse de diversas formas:

  • Eutrofización del Agua: Ocurre cuando las algas mueren, provocando que el agua adquiera un olor desagradable.
  • Contaminación por Compuestos Orgánicos: Causada por sustancias como el petróleo o la gasolina, que persisten por mucho tiempo.
  • Contaminación por Desechos Orgánicos: Producidos por seres humanos o ganado. Las bacterias que los descomponen agotan el oxígeno, lo que puede causar la muerte de peces.
  • Contaminación por Sustancias Químicas: Incluye ácidos y sales.
  • Contaminación Invisible: Causada por microorganismos como virus y bacterias.
  • Contaminación por Sustancias Radiactivas y Térmica.

El Ciclo del Agua y la Salinización

El agua, que constituye el 75% de la Tierra, es un medio imprescindible para el funcionamiento del metabolismo y las reacciones químicas que se producen dentro de un organismo. Es fundamental para la fotosíntesis de las plantas y absorbe la radiación infrarroja.

La Salinización es un problema que ocurre cuando los acuíferos cercanos al mar se sobreexplotan, permitiendo que el agua marina se introduzca y sale el agua dulce. También puede deberse a la acumulación de sales provenientes del agua de regadío y de los fertilizantes utilizados.

Entradas relacionadas: