Fundamentos de Biotecnología: Ingeniería Genética, Clonación y ADN Recombinante
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Técnicas Fundamentales en Biotecnología Moderna
Exploramos las bases de la ingeniería genética, la clonación celular y el cultivo de tejidos, pilares esenciales para el avance científico y médico.
Principales Técnicas Biotecnológicas
- Técnicas de Ingeniería Genética: Permiten la transferencia de genes entre organismos, abriendo nuevas posibilidades en la modificación genética.
- Técnicas de Clonación Celular: Fundamentales para la reparación de tejidos y órganos adultos dañados o defectuosos, con aplicaciones prometedoras en medicina regenerativa.
- Técnicas de Cultivo de Células y Tejidos: Posibilitan mantener y crecer in vitro células, órganos y embriones, crucial para la investigación y el desarrollo de terapias.
Tecnología del ADN Recombinante
Esta tecnología comprende una serie de técnicas que permiten manipular el ADN. Incluye los métodos necesarios para insertar un fragmento de ADN de interés, proveniente de un organismo donante, en otra molécula de ADN llamada vector.
El ADN recombinante es cualquier molécula de ADN formada por la unión de segmentos de ADN de origen diferente.
Enzimas Celulares Clave en Biotecnología
En las células vivas, el ADN es cortado y vuelto a unir una y otra vez por enzimas, un tipo de proteínas. Estas enzimas han sido identificadas y purificadas por los científicos, quienes las usan habitualmente en los laboratorios.
- Enzimas de Restricción o Endonucleasas de Restricción: Son sintetizadas por las bacterias para proteger su ADN de un ADN invasor. Cortan el ADN en secuencias específicas.
- Ligasas: Son enzimas que unen distintos fragmentos de ADN, pegando sus extremos.
Clonación del ADN: Concepto y Proceso
La clonación del ADN es la producción de ejemplares genéticamente idénticos mediante reproducción asexual. Específicamente, la clonación de un fragmento de ADN consiste en la obtención de miles de millones de copias idénticas de dicho fragmento.
Para clonar un fragmento de ADN, este debe ser introducido en una molécula transportadora, también llamada vector.
Un vector de clonación es una molécula de ADN pequeña capaz de entrar en una bacteria y de autorreplicarse dentro de ella.
Método de Clonación del ADN
- Transformación: El plásmido y el ADN que se quieren clonar se cortan con la misma enzima de restricción. Con los plásmidos cortados y los fragmentos de ADN, se obtienen plásmidos recombinantes que se incuban con el cultivo de bacterias.
- Selección: Como los plásmidos llevan un gen que les confiere resistencia a un antibiótico, las bacterias transformadas pueden ser seleccionadas colocándolas en placas de cultivo en un medio que contiene el antibiótico. Solo las bacterias que llevan el plásmido sobrevivirán.
- Replicación: A medida que las bacterias se duplican, también se duplica el número de plásmidos recombinantes, generando múltiples copias del ADN de interés.