Fundamentos de Botánica: Morfología, Anatomía y Clasificación Vegetal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Conceptos Fundamentales de Botánica

La Botánica es la ciencia de la naturaleza que estudia las plantas.

Ramas Principales de la Botánica

  • Botánica General: Trata de las partes y funciones de las plantas.
  • Botánica Sistemática: Se enfoca en el estudio genético, clasificación y relaciones evolutivas de las plantas.

Objetivos de la Botánica General

  1. Reconocer las principales partes de las plantas.
  2. Distinguir vegetales de uso doméstico.

La Raíz: Estructura y Tipos

La raíz es el órgano generalmente inferior de la planta, encargado de la fijación y absorción de nutrientes.

Partes Externas de la Raíz

  • Nudo o Cuello Vital: Es la zona de conexión entre la raíz y el tallo.
  • Raíz Primaria: Es la raíz principal que se origina del embrión.
  • Raíces Secundarias y Terciarias: Son las ramificaciones que se originan de la raíz primaria.
  • Zona Pilífera: Es la parte de la raíz donde nacen los pelos absorbentes, que son células epidérmicas especializadas en la absorción.
  • Zona de Crecimiento: Área de división celular activa.
  • Cofia (o Caliptra/Pilorriza): Capa protectora en el extremo de la raíz.

Tipos de Raíz por Morfología

  • Raíz Fibrosa o Fasciculada: Se asemeja a una cabellera, con raíces casi todas parecidas en tamaño y forma.
  • Raíz Típica o Pivotante: Es una raíz principal gruesa de la que parten raíces laterales más pequeñas, asemejándose a una lanza.

Tipos de Raíz por Duración

  • Anual: Raíz que dura menos de un año (ej.: habichuela, maíz).
  • Bianual: Raíz que dura de uno a dos años.
  • Perenne: Raíz que dura más de dos años.

Tipos de Raíz por Medio de Vida o Ambiente

  • Terrestre o Subterránea.

El Tallo: Soporte y Conducción

El tallo es el órgano principal y aéreo de la planta, que proporciona soporte y conduce agua y nutrientes.

Partes del Tallo

  • Nudos: Son los puntos transversales del tallo donde se originan las ramas y las hojas.
  • Entrenudos: Son los segmentos del tallo ubicados entre dos nudos consecutivos.
  • Yemas: Estructuras de donde nacen nuevas ramas, hojas o flores.

Características del Tallo

  • Forma: Comúnmente cilíndrica.
  • Consistencia: Puede ser leñosa, semileñosa o semiherbácea.
  • Modificaciones del Tallo: Incluyen zarcillos, espinas y cladodios (tallos aplanados que parecen hojas).
  • Vegetación del Tallo: Se refiere a todas las estructuras que nacen de él, como pelos, espinas, etc.

Las Hojas: Fotosíntesis y Transpiración

Las hojas son órganos de vegetación de forma laminar, responsables de la fotosíntesis y la transpiración en las plantas.

Partes Externas de la Hoja

  • Base
  • Borde
  • Ápice
  • Raquis o Nervio Central

Partes Internas de la Hoja (Células y Pigmentos)

  • Célula del Mesófilo: Célula que contiene pigmentos llamados plastos.
  • Leucoplasto: Pigmento sin color, generalmente involucrado en el almacenamiento.
  • Cloroplasto: Pigmento verde que contiene clorofila, esencial para la fotosíntesis.
  • Cromoplasto: Pigmento con colores fuertes como morado y rojo, responsable de la coloración de flores y frutos.
  • Xantofila: Pigmento que causa el cambio de color verde a amarillo en las hojas.

Tipos de Hojas por su Forma

  • Lanceolada
  • Elíptica
  • Acorazonada
  • Sagitada
  • Ovalada
  • Estrellada
  • Circular
  • Entre otras.

Tipos de Hojas por el Número de Limbo

  • Hojas Simples: Poseen un solo limbo.
  • Hojas Compuestas: Poseen más de un limbo.

Clasificación Botánica: Órdenes y Familias

Clase Dicotiledóneas

Son las plantas que comúnmente forman la vegetación boscosa y se caracterizan por tener dos cotiledones en su embrión.

Órdenes y Familias Representativas de Dicotiledóneas

  • Orden Urticales:
    • Familia Ulmaceae.
  • Orden Rosales:
    • Familia Moraceae.
  • Orden Polygonales:
    • Familia Polygonaceae.
    • Especie: Coccoloba uvifera (uva de playa).
  • Orden Caryophyllales:
    • Familia Chenopodiaceae.
    • Especie: Spinacia oleracea (espinaca).
  • Orden Ranunculales:
    • Familia Annonaceae.
    • Especie: Annona squamosa (anón).
  • Orden Magnoliales:
    • Familia Myristicaceae.
    • Familia Lauraceae (ej. canela).
  • Orden Papaverales:
    • Familia Papaveraceae.
    • Especie: Papaver somniferum (amapola del opio).
  • Orden Rosales:
    • Familia Rosaceae (ej. rosa).
    • Familia Mimosaceae (ej. mimosa).
  • Orden Geraniales: Plantas de pétalos libres.
    • Familia Oxalidaceae: Averrhoa carambola (carambola).
    • Familia Rutaceae: Citrus sinensis (ej. naranja).
    • Familia Meliaceae: Cedrela odorata (cedro).
    • Familia Malpighiaceae.
    • Familia Euphorbiaceae: Euphorbia hirta.
  • Orden Sapindales: Son plantas leñosas con flores irregulares. Estas plantas pueden presentar "rompe estambre" (término no estándar, posiblemente refiriéndose a estambres reducidos o variables).
    • Familia Anacardiaceae: Mangifera indica (mango).
  • Orden Rhamnales: Algunas son trepadoras. La flor es bisexual y el ovario es súpero.
    • Familia Rhamnaceae: Especie: Gouania lupuloides.
    • Familia Vitaceae: Especie: Vitis vinifera (vid).
  • Orden Malvales: Plantas de diversos tipos que poseen canales mucilaginosos. Las hojas son alternas y las flores bisexuales, con ovario súpero y estambres indefinidos.
    • Familia Malvaceae: Especie: Gossypium barbadense (algodón).
    • Familia Malvaceae (anteriormente Theobromaceae): Theobroma cacao (cacao).
  • Orden Violales (o Parietales): Muchas son trepadoras, con numerosos estambres y flores bisexuales.
    • Familia Brassicaceae: Especie: Brassica oleracea (col, brócoli, etc.).
  • Orden Cactales (o Opuntiales): Son plantas carnosas que no poseen hojas, sino espinas. Sus flores son bisexuales y el resto de las características son indefinidas.
    • Familia Cactaceae.
    • Especies: Cereus hexagonus (cayuco), Cylindropuntia caribaea (guazábara).

Órdenes de Monocotiledóneas (Mencionados en el texto original)

Aunque el texto se enfoca más en dicotiledóneas, se mencionan algunos órdenes que corresponden a monocotiledóneas:

  • Orden Spathiflorales (Arales): Son plantas de hojas anchas, unisexuales y bisexuales. Las flores masculinas tienen un solo estambre y las femeninas se reducen a un solo carpelo.
  • Orden Arales (o Farinales): Son plantas terrestres y muchas de ellas son epífitas.
  • Orden Commelinales: (Familia Commelinaceae).
  • Orden Liliales: Son plantas con flores bisexuales. La flor masculina tiene de 3 a 6 estambres.
    • Familia Amaryllidaceae: Agave americana.
    • Familia Dioscoreaceae: Dioscorea alata (ñame).
  • Orden Zingiberales: Este orden presenta hojas grandes y flores bisexuales. La flor masculina tiene 6 estambres, pero solo uno es fértil. El ovario es ínfero y tricarpelar (3 caras).
    • Familia Musaceae: Ej. Plátano, banano.
    • Familia Zingiberaceae.

Entradas relacionadas: