Fundamentos de Cableado Estructurado y Estándares de Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 62,7 KB

Cableado Estructurado

El Backbone es el cableado vertical, la interconexión entre los cuartos de telecomunicaciones, incluyendo el trayecto de cables, los cuartos de telecomunicaciones (TRs) y las salas de equipos (ERs).

Fibra Óptica (FO)

Atenuación: Es la pérdida de señal y se mide en dB/Km. Los valores típicos son:

  • MuM: 3.5 dB a 850 nm, 1.5 dB a 1300 nm
  • MoM: 1.0 dB (interior), 0.5 dB (exterior)

Longitud de Onda FO:

  • MuM: 850 nm, 1300 nm
  • MoM: 1310 nm, 1550 nm

Protección y Fenómenos Ópticos

Sistema Para Rayos: Protección contra elementos naturales, medida a través de diámetros de circunferencia.

Reflexión: Involucra el ángulo de incidencia, la luz incidente, la normal, la luz reflejada, el ángulo de reflexión y la línea de cambio de medio.

Refracción: Involucra el ángulo de refracción, la luz incidente, la normal y la línea de cambio de medio.

Ley de Snell: Relacionada con la luz incidente.

Construcción de la Fibra Óptica

FO Construcción:

  1. Core (8.3 a 62.5 μm)
  2. Cladding (125 μm)
  3. Coloración (250 μm)
  4. Buffer (900 μm)

Buffer: Ayuda a llevar a cabo la reflexión y refracción.

Fuentes Transmisoras de Luz:

  • MuM: LED, VCSEL
  • MoM: LD

Tipos de Fibra Óptica

FO MuM:

  • Tamaño: 62.5 μm
  • Costo: El cable es más caro que MoM, pero la interconexión es más barata.
  • Distancia: Corridas menores a 2 Km.

FO MoM:

  • Tamaño: 8.3 μm
  • Costo: Bajo costo contra MuM, pero los equipos láser son muy caros.
  • Distancia: Limitada según el diseño de la red.

Elementos Para Seleccionar FO:

  • Core (aplicación y distancia a alcanzar)
  • Construcción (aspectos ambientales y de manejo)
  • Protección (armadura a la que se exponga)
  • Cubierta (aspectos ambientales)

Canales de Comunicación

CH: Medio físico para transportar señales de telecomunicaciones: UTP, coaxial, FO.

Elementos básicos del CH: (No especificados en el texto original)

4 Puntos Importantes CH:

  1. No exceder 90 metros.
  2. Distancia entre generadores electromagnéticos: 1 metro.
  3. Distancia entre cableado eléctrico debidamente aterrizado: 15 cm.
  4. Curvatura de 90° suave.

Tierras Físicas

Tierras Físicas: Es un sistema de protección eléctrica y calidad de energía.

Componentes: Electrodo, acoplador, brújula o nivel.

Aplicaciones: Sistemas de cómputo, plantas industriales, sistemas para rayos, racks de telecomunicaciones.

Fechas Importantes

Fechas Importantes:

  • 1626: Ley de refracción (Snell)
  • 1876: Teléfono (Bell)
  • 1960: 1er láser (Theodore Maiman)
  • 1966: Descubrimiento 1era FO (Kao y Hockman)

Bloqueante de Humedad FO: Gel, cintas, polvos.

Modelos de Calidad

McCall propone tres perspectivas para agrupar los factores de calidad:

  1. Revisión del producto: Habilidad para ser cambiado.
  2. Transición del producto: Adaptabilidad al nuevo ambiente.
  3. Operación del producto: Características de operación.

McCall el factor testeabilidad incluye los siguientes criterios:

  1. Auto-descripción.
  2. Modularidad.
  3. Independencia de la máquina.
  4. Independencia del sistema operativo.

CMMI

CMMI Como es: Es un modelo de calidad del software que clasifica las empresas en niveles de madurez. Estos niveles sirven para conocer la madurez de los procesos que se realizan para producir software. CMMI es una evolución de CMM y que integra los distintos modelos de calidad.

CMMI nacimiento: El departamento de defensa de los Estados Unidos tenía muchos problemas con el software que encargaba desarrollar a otras empresas, los presupuestos se disparaban, las fechas se alargaban más y más.

CMMI Disciplinas:

  1. Ingeniería de Sistema (SE) - Cubre la construcción de un sistema con o sin software.
  2. Ingeniería de Software (SW) - Cubre la construcción de soluciones software.
  3. Integración de productos y procesos de desarrollo (IPPD) - Cubre la relación a largo plazo con el cliente.
  4. Relación con proveedores (SS) - Cubre los procesos relacionados con la subcontratación de partes del sistema.

Imagen

BOHEM

BOHEM Jerarquía 4 Puntos:

  1. Sus características operativas.
  2. Su capacidad para soportar los cambios.
  3. Su adaptabilidad a nuevos entornos.
  4. La evaluación del desempeño del hardware.

Entradas relacionadas: