Fundamentos del Cableado Estructurado: Tipos, Categorías y Conectores de Red

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Fundamentos de la Transmisión por Cable

Definición de Medio Guiado

Los medios de transmisión guiados utilizan un cable físico como soporte para la transmisión de datos.

Comunicación Eléctrica

La comunicación se realiza mediante Corriente Eléctrica, que implica el movimiento de electrones desde el nodo origen hasta el nodo destino.

El Cableado de Par Trenzado

Definición del Cableado a Utilizar: Par Trenzado

El cable de par trenzado está formado por dos alambres entrelazados entre sí en forma helicoidal. Este diseño se utiliza específicamente para reducir la interferencia electromagnética.

Estructura y Componentes

El cableado está formado por 4 pares de alambres. Cada alambre tiene 1 mm de espesor y está recubierto por un material aislante. El conjunto total de cables está envuelto por una cubierta de teflón.

Identificación de Pares

Los pares se identifican de la siguiente manera:

  • Par 1: Blanco-azul / Azul
  • Par 2: Blanco-naranja / Naranja
  • Par 3: Blanco-verde / Verde
  • Par 4: Blanco-marrón / Marrón

Tipos de Cableado de Par Trenzado

Existen tres modelos o tipos principales de cableado, diferenciados por su nivel de apantallamiento:

UTP (Unshielded Twisted Pair)

No posee ningún tipo de apantallamiento, siendo el más flexible, económico y de fácil instalación. Su impedancia es de 100 ohmios. Es el tipo de cableado más común para el usuario final.

STP (Shielded Twisted Pair)

Posee un recubrimiento individual por cada par mediante una lámina metálica que absorbe el ruido eléctrico y disminuye las ondas electromagnéticas que salen del cable. Además, incluye una malla conductora para realizar un apantallamiento frente a las interferencias externas.

Es más rígido y caro. Su impedancia es de 150 ohmios. Se utiliza para instalaciones que manejan grandes procesos de datos.

FTP (Foiled Twisted Pair)

Es un híbrido de los anteriores, ya que recubre el conjunto total de pares con papel de aluminio. Esto le confiere unas características intermedias. Su impedancia es de 120 ohmios.

Categorías y Clases de Rendimiento

Las categorías definen el rendimiento máximo del cableado:

  • Categoría 5e: Versión mejorada de la Categoría 5. Permite transmitir a una velocidad de 1 Gbps (Gigabit por segundo). Frecuencia de 250 MHz.
  • Categoría 6e: Tecnología que sustituye a la 5e. Velocidad de 1 Gbps y frecuencia de 250 MHz.
  • Categoría 7f: Mejora significativamente la diafonía (crosstalk). Velocidad de 10 Gbps y frecuencia de 600 MHz.

Conectores Utilizados

Los conectores son esenciales para la interconexión de los dispositivos:

  • RJ-45H (Hembra o Jack): Se utiliza para las rosetas, patch panels u otros dispositivos de conexión fija.
  • RJ-45M (Macho o Plug): Posee 8 pines de conexión y es una pieza de plástico. Se usa comúnmente en cables UTP.
  • RJ-49M (Macho Apantallado): Parecido al RJ-45 macho, pero incluye una chapa metálica para proporcionar toma de tierra. Se usa para cables STP y FTP, que requieren apantallamiento.

Relación entre Cableado, Categoría y Conector

La elección del conector y la categoría depende del tipo de cableado utilizado:

STP / FTP → Categorías 6e y 7f → Conector RJ-49M

UTP → Categoría 5e → Conector RJ-45M

Características de las Señales de Transmisión

Los medios de transmisión pueden hacer uso de cable (que une a los equipos de una red) o del aire. Los datos viajan mediante señales eléctricas en medios de cobre, señales luminosas o señales electromagnéticas.

Las características que deben seguir este tipo de señales incluyen:

  • El número de voltios que se utilizan para representar los valores binarios 1 y 0.
  • Los microsegundos que dura cada bit en la transmisión.
  • El tipo de transmisión que se llevará a cabo: una sola dirección (simplex), ambas direcciones (half-duplex) o de forma simultánea (full-duplex).
  • La forma de establecer la conexión inicial.
  • El modo en que se interrumpe la conexión cuando los equipos han acabado de transmitir.

Entradas relacionadas: