Fundamentos y Cálculo de Indicadores Demográficos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Fórmulas de Indicadores Demográficos

A continuación, se presentan las fórmulas esenciales para el cálculo de los principales indicadores demográficos:

  • Densidad de Población (DP): Población total / Superficie (habitantes/km²)
  • Tasa de Natalidad (TN): (Número de nacimientos en 1 año / Población total) x 1000 (‰)
  • Tasa de Fecundidad General (TFG): (Número de nacimientos en 1 año / Número de mujeres de 15-49 años) x 1000 (‰)
  • Tasa de Mortalidad (TM): (Número de fallecidos en 1 año / Población total) x 1000 (‰)
  • Tasa de Mortalidad Infantil (TMi): (Número de defunciones de niños menores de 1 año de edad / Número de nacimientos) x 1000 (‰)
  • Tasa de Crecimiento Natural (TCN): TN - TM, o (Crecimiento Natural / Población total) x 100 (%)

Modelo de Transición Demográfica

Para explicar la evolución de la población se utiliza el Modelo de Transición Demográfica. Según este modelo, los indicadores demográficos básicos han atravesado las siguientes fases:

  1. Fase Inicial: Se caracteriza por unas tasas de natalidad y mortalidad elevadas y un escaso crecimiento de la población.
  2. Fase de Transición: La mortalidad desciende y la natalidad sigue siendo alta. Posteriormente, la natalidad disminuye y el Crecimiento Natural (CN) se reduce.
  3. Fase Evolucionada: Las tasas de natalidad y de mortalidad son muy bajas, por lo que el Crecimiento Natural es mínimo.
  4. Fase de Regresión: La Tasa de Natalidad (TN) es muy baja y la Tasa de Mortalidad (TM) es creciente debido al aumento de la población anciana. El Crecimiento Natural es débil y negativo.

Interpretación de la Pirámide de Población

La pirámide de población es una representación gráfica de la estructura por edad y sexo de una población. Esta pirámide puede adoptar diversas formas:

  • Pagoda (o pirámide): Base ancha, típica de poblaciones jóvenes con alta natalidad.
  • Bulbo (o capullo): Indica un envejecimiento de la población.
  • Campana (o semicírculo): Típica de poblaciones en transición.
  • As de picas (o pica): Típica de poblaciones regresivas.

Análisis Demográfico de Chad (Ejemplo)

Esta pirámide de población pertenece a Chad (África). Su forma de Pagoda indica que la natalidad es bastante más elevada que la mortalidad. El nivel de población anciana es prácticamente nulo, ya que la esperanza de vida es de 40 o 45 años. La ausencia de cambios bruscos en la población sugiere que no ha habido ni guerras ni epidemias.

Nacen más hombres que mujeres, pero las mujeres tienen una mayor esperanza de vida, por lo que hay más mujeres a partir de los 20 o 40 años. Se cree que las mujeres viven más debido a que son más resistentes a las enfermedades.

Componentes de la Pirámide

  1. Año y lugar.
  2. Eje vertical: Izquierda (hombres), derecha (mujeres).
  3. Grupos de edad: 0-4, 5-9, hasta 75-79, y +80.
  4. Eje horizontal: Porcentajes de 0 a 10.
  5. Convención de colores: Hombres (azul) y mujeres (amarillo).

Definiciones Clave en Demografía

  • Demografía
  • Densidad de Población
  • TN (Tasa de Natalidad)
  • Fecundidad
  • TM (Tasa de Mortalidad)
  • TMi (Tasa de Mortalidad Infantil)
  • Esperanza de Vida
  • CN (Crecimiento Natural)
  • TCN (Tasa de Crecimiento Natural)

Estructura de la Población por Edad

  1. Población Joven: 0-14 años.
  2. Población Adulta: 15-64 años.
  3. Población Anciana: 65 años o más.

Causas del Descenso de la Natalidad

  1. Aumento de la edad en que se contrae matrimonio: Debido a dificultades económicas de la población.
  2. Creciente incorporación de la mujer al mundo laboral: Lo que ha originado el problema de conciliar el tiempo dedicado al trabajo y la vida familiar.
  3. Incremento del número de hogares unipersonales.

Distribución de la Densidad de Población

La distribución de la población mundial presenta grandes contrastes:

Zonas de Alta Densidad (+)

Se concentran en el hemisferio norte, en Asia, Europa y África, destacando el sur y suroeste asiáticos, el centro y este de Europa y el noroeste de USA.

Zonas de Baja Densidad (-)

Incluyen las zonas polares y sus proximidades, las áreas cercanas al ecuador, los desiertos tropicales y continentales, y las zonas de alta montaña.

Entradas relacionadas: