Fundamentos de la Calidad Asistencial: Conceptos Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
¿Qué es la calidad sanitaria?: Es asegurar que cada paciente reciba el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuado para conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo en cuenta todos los factores y los conocimientos del paciente y del servicio médico (expectativas) y lograr el mejor resultado con el mínimo riesgo de efectos iatrogénicos (seguridad del paciente) y la máxima satisfacción del cliente con el proceso.
Ciclo de Mejora Continua
Explica en qué consiste el ciclo de mejora continua de la calidad:
- Planificar: Establecer objetivos o metas y los procesos necesarios para conseguirlos, teniendo en cuenta los requisitos del cliente y las políticas de la organización. Se incluyen las actividades formativas.
- Hacer: Poner en práctica los procesos o actividades que se diseñaron en la fase anterior.
- Verificar: Consiste en realizar el seguimiento y la medición de los procesos, los productos y los resultados de acuerdo con los requisitos establecidos.
- Actuar (corregir): Ejecutar acciones para mejorar el desempeño de los procesos.
ES CONTINUO, SE REPITE CONSTANTEMENTE
Protocolos vs. Guías de Práctica Clínica
¿Qué diferencia y qué tienen en común un protocolo y una guía de práctica clínica?:
- En común: Ambas son herramientas que estandarizan la práctica clínica.
- Los protocolos son obligatorios y las GPC son recomendaciones.
- Los protocolos las elaboran los profesionales, por lo que se adaptan al entorno, y las GPC las elaboran sociedades científicas y gubernamentales, por lo que son más genéricas.
Indicadores de Calidad
¿Qué es un indicador? ¿Cómo se pueden expresar?: Son instrumentos de medida cuantitativos que monitorizan la asistencia sanitaria.
Se pueden expresar como:
- Valor numérico o cifra absoluta: Dato bruto de la magnitud de un fenómeno.
- Proporción o frecuencias relativas: Permiten establecer relaciones o comparar dos o más cifras absolutas (el denominador contiene al numerador).
- Razón o ratio: Permite comparar dos cifras entre un conjunto de números, sin que ninguna de las partes esté contenida en la otra.
- Tasa: Es una proporción que tiene en cuenta un periodo de tiempo.
Procesos en la Asistencia Sanitaria
¿Qué es un proceso?: Un proceso es un conjunto de actividades relacionadas entre sí realizadas en una secuencia concreta, que utilizando un conjunto de recursos consigue unos productos y obtiene un resultado óptimo.
Satisfacción del Paciente
¿Qué es la satisfacción? ¿Cómo se mide?: Es la medida en que la atención sanitaria y el estado de salud resultante cumplen con las expectativas del usuario.
Indicadores Internos vs. Externos
¿Qué diferencia existe entre indicadores internos y externos?:
- Internos: La información está en el sistema de información del centro y será necesario agruparla y procesarla para obtener las medidas deseadas.
- Externos: Se encargan de medir la opinión que tienen los clientes sobre el servicio que reciben, es decir, su satisfacción o insatisfacción con el servicio.
Grupos de Mejora Continua
¿Qué se realiza en los grupos de mejora continua de la calidad? Pon ejemplo de grupos de mejora:
- Establecen unos objetivos y una metodología de estudio para el control de la calidad (Comisiones clínicas).
- Analizan los problemas y estudian posibles mejoras de eficacia (Círculos de calidad).
- Discuten de manera crítica las actuaciones e incidencias (Sesiones clínicas).
Parámetros Estándar en la Medición de la Calidad
En cuanto a la medición de la calidad, ¿para qué sirven los parámetros estándar?: Sirven para comparar los indicadores, delimitando la calidad aceptable de la no aceptable. Es el objetivo a cumplir.
Indicador Centinela
¿Qué es un indicador centinela?: En cuanto a seguridad del paciente, un indicador centinela es un suceso grave e indeseable del resultado de la atención y hay que realizar una revisión individual de cada caso que se produzca. Son de baja probabilidad de ocurrencia y alta probabilidad de ser atribuibles a un fallo en la atención.
Búsqueda Bibliográfica
¿Qué es una búsqueda bibliográfica?: Son actividades destinadas a localizar y recuperar un conjunto de documentos relacionados con un determinado tema y con ello se pretende encontrar la mejor bibliografía y la mejor evidencia disponible que dé respuesta a una necesidad práctica de información científica.