Fundamentos de la Calidad: Definiciones, Control y Evolución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Definiciones Clave

Definición de Calidad (según norma):

Grado en el que un conjunto de características inherentes cumplen con los requisitos.

¿Qué es un Requisito?

Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.

Control de Calidad:

Parte de la gestión de la calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la calidad.

Gestión de Calidad:

Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad.

Aseguramiento de la Calidad:

Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad.

¿Qué es Control Total de Calidad?

Es más bien el control de la administración misma. Fue originado por el Dr. Armand Feigenbaum, quien lo definió como un sistema eficaz para integrar los esfuerzos en materia de desarrollo de calidad de manera integral en una organización, con el fin de producir bienes y servicios con un nivel aceptable de economía y satisfacción al cliente.

Procesos Clave:

Ocurren dentro de la organización y tienen un fuerte impacto en las expectativas del cliente final, o bien, consumen una parte importante de los recursos de la organización.

La Trilogía de Juran

Trilogía de Juran:

Planificación, Control y Mejoramiento de la Calidad. Los tres procesos se relacionan entre sí. Todo comienza con la planificación de la calidad, cuyo objeto es suministrar a las fuerzas operativas los medios para obtener productos que puedan satisfacer las necesidades de los clientes.

Generaciones del Control de Calidad

1era Generación: Control de Calidad por Inspección.

Aquí, calidad significa atacar los efectos, mas no la causa, a partir de un enfoque de acción correctiva cuya responsabilidad recae en los inspectores.

2da Generación: Aseguramiento de la Calidad.

En 1950, Deming contactó a la (JUSE) y, a través de ellos, empezó a impartir una serie de conferencias a ingenieros japoneses sobre métodos estadísticos y la responsabilidad de la calidad del personal gerencial de alto nivel. Así aparecen las 7 herramientas del control estadístico del proceso y el ciclo de Planear, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA).

3ra Generación: El Proceso de Calidad Total.

La calidad sufre un viraje al pasar de ser una herramienta de control manejada por expertos a ser la estrategia de la empresa dirigida por el grupo directivo y liderada por el director general. En esta generación, el proceso de calidad total se inicia y se termina con el cliente.

4ta Generación: Mejora del Proceso de Calidad Total.

En esta generación, el factor humano juega un papel importante al iniciar un proceso continuo de reducción de costos. Al haber desarrollado habilidades de trabajo en equipo y resolución de problemas, la empresa se da cuenta de que tiene que desarrollar cerebros y generar su propio conocimiento de forma sistemática.

Entradas relacionadas: