Fundamentos de la Calidad en España: Infraestructura, Normalización y Acreditación
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Pilares de la Calidad en España
1. Organismos Clave de la Infraestructura para la Calidad en España
La infraestructura para la calidad en España se sustenta en diversos organismos, cada uno con un rol fundamental en la garantía y mejora continua de los estándares:
- Organismos de Normalización: Responsables de la elaboración de normas de calidad que establecen los requisitos y especificaciones técnicas.
- Entidades de Acreditación: Encargadas de reconocer la competencia técnica de otras entidades (como las de certificación, inspección o auditoría) y de laboratorios de ensayo y calibración, asegurando su fiabilidad.
- Entidades de Certificación: Su función es establecer la conformidad de empresas, productos, procesos, servicios o personas con los requisitos establecidos en las normas correspondientes, emitiendo las certificaciones pertinentes.
- Laboratorios de Ensayo: Verifican que los productos industriales cumplen con las normas o especificaciones técnicas aplicables, realizando pruebas y mediciones.
- Entidades Auditoras y de Inspección: Determinan si las actividades y resultados relacionados con la calidad satisfacen los requisitos previamente establecidos, si se ejecutan de manera efectiva y si son aptos para alcanzar los objetivos definidos.
- Laboratorios de Calibración Industrial: Facilitan la trazabilidad y uniformidad de los resultados de medida, asegurando la precisión de los instrumentos de medición.
2. AENOR y las Normas Nacionales UNE
Las normas nacionales son elaboradas, sometidas a un período de información pública y sancionadas por un organismo legalmente reconocido para desarrollar actividades de normalización en un ámbito nacional. En España, estas normas son las Normas UNE (Una Norma Española), aprobadas por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación).
AENOR es el organismo reconocido por la Administración Pública española para desarrollar las actividades de normalización en nuestro país, siendo un pilar esencial en la estandarización y mejora de la calidad.
3. La Acreditación: Pilar de Confianza en la Evaluación de la Conformidad
Una vez establecidas las normas que rigen la actividad de las empresas en el ámbito de la calidad, y con el objetivo de generar la confianza necesaria en los organismos evaluadores (como laboratorios de ensayo y calibración, entidades de certificación e inspección, y verificadores medioambientales), surge a nivel global el concepto de acreditación.
La acreditación consiste en la verificación, por parte de un ente independiente, de que el organismo certificador cumple con normas específicas de competencia y fiabilidad. En España, el organismo reconocido y designado para acreditar a los organismos evaluadores es la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), una asociación auspiciada y tutelada por el Ministerio de Industria y Energía, garantizando así la credibilidad de los procesos de evaluación de la conformidad.