Fundamentos del Calor y la Energía: Conceptos Esenciales de la Materia

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Calor: Conceptos Fundamentales

El calor es una forma de energía que puede transformarse en otras formas de energía y viceversa. Se define como la energía en transición de un cuerpo a otro como resultado de una diferencia de temperatura entre ambos.

Materia y Moléculas

La materia está compuesta por moléculas, y estas, a su vez, forman una sustancia. Las moléculas se mantienen en su posición gracias a la cohesión. Existen espacios entre ellas y poseen cierta libertad de movimiento. La vibración de estas moléculas determina la energía que poseen.

Energía Interna

La energía interna de un cuerpo es la suma de la energía potencial y cinética de sus moléculas. Un cuerpo puede tener energía mecánica debido a su velocidad, posición o configuración. Las moléculas de cualquier material pueden poseer ambos tipos de energía: cinética (asociada al movimiento) y potencial (asociada a la posición o configuración). Cuando fluye energía térmica, aumenta la energía cinética de las moléculas y, por ende, su velocidad.

Estados de la Materia y Efectos del Calor

La materia puede existir en tres estados principales: sólido, líquido y gaseoso.

Efectos del Calor en la Materia

Muchos materiales, bajo presiones y temperaturas apropiadas, pueden existir en todas sus formas. La adición o sustracción de calor provoca un cambio de estado, así como un cambio en la temperatura.

Estado Sólido

  • Un sólido tiene poca energía potencial interna.
  • Las moléculas se unen por fuerzas atractivas y la gravedad.
  • El sólido no es compresible y tiene mucha resistencia a cambiar de forma.

Estado Líquido

  • Los líquidos tienen más energía que los sólidos.
  • Sus moléculas no están rígidamente unidas y tienen mayor libertad de movimiento.
  • Un líquido toma la forma del recipiente que lo contiene.

Estado Gaseoso

  • Los gases tienen más energía que los otros estados.
  • Son compresibles y llenan un recipiente completamente.
  • Si un gas se escapa, se difunde en el aire que lo rodea.

La Temperatura

La temperatura es una propiedad de la materia que mide la intensidad calorífica o la energía térmica de un cuerpo.

El Termómetro

El termómetro es un instrumento que sirve para medir la temperatura. Comúnmente, utilizan mercurio o alcohol, sustancias que se dilatan o contraen dependiendo de la temperatura.

Temperatura Absoluta

La temperatura absoluta se aplica en ecuaciones que tratan ciertas leyes fundamentales de la física. Para ello, es necesario utilizar lecturas con referencia al cero absoluto, que es el punto de temperatura en el que la materia carece de energía.

Dirección y Rapidez del Flujo Calorífico

El calor se transfiere de un cuerpo a otro cuando existe una diferencia de temperatura entre ellos. Si la temperatura es la misma, no hay transferencia neta de calor. El calor siempre fluye de un cuerpo más caliente a uno más frío, y nunca al contrario. La rapidez de la transferencia de calor es directamente proporcional a la diferencia de temperatura entre los cuerpos.

Métodos de Transferencia de Calor

La transferencia de calor de un punto a otro se presenta de tres formas principales:

  • Conducción
  • Convección
  • Radiación

Conducción

La conducción es la transferencia de calor que se transmite por contacto directo. Las partículas calentadas comunican su energía a las adyacentes. La rapidez de la conducción es directamente proporcional a la temperatura de los elementos. Los metales, por ejemplo, transmiten el calor más rápidamente, mientras que materiales como el cristal o la madera ofrecen mayor resistencia a la conducción. Los sólidos conducen mejor el calor que los líquidos, y estos, a su vez, mejor que los gases, debido a la mayor separación entre sus moléculas en los últimos estados.

Convección

La convección ocurre cuando hay movimiento de calor de un lugar a otro a través de un fluido (líquido o gas). Cuando un fluido se calienta, se expande y su volumen aumenta, volviéndose menos denso. La porción caliente se vuelve más ligera y asciende, mientras que la porción más fría y pesada desciende, creando corrientes de convección. Las estufas y otros sistemas de calefacción utilizan estas corrientes para calentar espacios.

Entradas relacionadas: