Fundamentos de la Capacidad Jurídica y Derechos Subjetivos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Capacidad Jurídica

Desarrolla en la práctica su enorme importancia a través de la posibilidad de adquirir derechos y obligaciones mediante el ejercicio de estos mismos.

Capacidad de Goce

Es la posibilidad de adquirir derechos y obligaciones. Es un estado que hace posible la atribución a determinados sujetos, bien sea de derechos o de obligaciones. Esta capacidad de obligarse y adquirir derechos es un atributo de la personalidad jurídica, ya que todos poseen capacidad de goce.

Capacidad de Ejercicio

Es la aptitud para el ejercicio de los derechos de los que se es titular. Sin embargo, el ordenamiento jurídico considera, en ciertos casos, que el titular del derecho no debe ejercerlos en virtud de su edad, estado físico o psíquico. En estos supuestos, se les declara incapaces para el ejercicio de sus propios derechos y obligaciones. Ejemplos de ello son: personas con síndrome de Down, personas que hayan sufrido un derrame cerebral, o personas en estado vegetal.

Derecho Subjetivo

Es la posibilidad de actuar, autorizada por el derecho, de manera obligatoria. Representa un verdadero poder otorgado por la norma jurídica para la satisfacción de intereses que merecen tutela del derecho. Por ejemplo, existe derecho subjetivo en la persona autorizada para reclamar al deudor el pago de su acreencia.

Derecho Objetivo

Es aquel conjunto de normas jurídicas que rigen la conducta de los individuos. Es decir, es un ordenamiento integrado por normas jurídicas emanadas por los órganos competentes del Estado.

Clasificación de los Derechos Subjetivos

Los derechos subjetivos se pueden clasificar según diversos criterios:

  1. Por la condición de los sujetos en la relación jurídica:
    • a) Derechos subjetivos públicos
    • b) Derechos subjetivos privados
  2. Por el ambiente de eficacia del poder jurídico y determinación del sujeto pasivo:
    • a) Derechos absolutos
    • b) Derechos relativos
  3. Por la relación de unos derechos con otros:
    • a) Derechos principales
    • b) Derechos accesorios
  4. Por el contenido:
    • a) Derechos patrimoniales
    • b) Derechos no patrimoniales
  5. Por su adherencia al titular:
    • a) Derechos transmisibles
    • b) Derechos intransmisibles

1. Por la conclusión de los sujetos en la relación jurídica

a. Derechos subjetivos públicos: Aquellos que nacen de las relaciones jurídicas en las que interviene la autoridad, ya sea en relaciones de órganos públicos entre sí o de estos con los particulares.

Entradas relacionadas: