Fundamentos de las Capacidades Físicas y Clasificación Completa de Pruebas de Atletismo
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 3,45 KB
Fundamentos de la Educación Física y el Atletismo
Las Capacidades Físicas Básicas
Las capacidades físicas básicas son esenciales para el rendimiento deportivo y la salud general. A continuación, se detallan las principales:
Fuerza
Capacidad del cuerpo humano para vencer una resistencia gracias a la contracción muscular. Se clasifica en dos tipos principales: general y específica.
Velocidad
Capacidad física para realizar movimientos en el menor tiempo posible.
Factores determinantes de la Velocidad:
- El sistema nervioso y su capacidad para coordinar los movimientos.
- Los músculos y su capacidad para realizar los movimientos lo más rápido posible.
Resistencia
Capacidad física de realizar un ejercicio físico durante un largo periodo de tiempo y recuperarse lo antes posible. Se divide en dos tipos: aeróbica y anaeróbica.
Flexibilidad
Es la capacidad del cuerpo humano para realizar movimientos con la máxima amplitud posible.
Factores y Tipos de Flexibilidad:
- Movilidad Articular: Depende de la constitución corporal. Se considera que la movilidad articular es menos mejorable y está ligada a la genética.
- Elasticidad: Capacidad de estirar los tejidos al máximo sin sufrir daño.
Tipos de Flexibilidad: General y específica.
Historia y Origen del Atletismo
Se supone que durante la prehistoria, el hombre primitivo se vio obligado a realizar actividades atléticas (correr, saltar, lanzar) para sobrevivir.
El Atletismo en la Antigüedad
Las primeras competiciones se desarrollaron en Grecia, a menudo ligadas a la veneración de alguna divinidad o para conmemorar un hecho importante. Las más importantes se celebraban en Olimpia, dando origen a los Juegos Olímpicos Antiguos. Estos se celebraron por primera vez en el siglo VIII a.C. (año 776 a.C.) y tenían lugar cada cuatro años.
El Atletismo Moderno
El atletismo moderno tiene su origen en los colegios británicos, donde se consideraba una actividad de gran interés. A mediados del siglo XIX se estructuró formalmente. Los primeros Juegos Olímpicos Modernos se crearon en 1896 en Atenas y se celebran cada cuatro años, con la excepción de los periodos de guerra.
Clasificación de las Pruebas de Atletismo
Carreras
- Velocidad: 100m, 200m y 400m lisos.
- Obstáculos y Vallas: 100m vallas (femenino), 110m vallas (masculino), 400m vallas (ambos) y 3000m obstáculos (incluye la ría).
- Medio Fondo (Semifondo): 800m y 1500m.
- Relevos: 4x100m y 4x400m.
- Fondo: 3.000m (femenino), 5.000m (masculino), 10.000m (ambos) y Maratón (42.195m).
- Marcha Atlética: 20 km (femenino y masculino) y 50 km (masculino).
Concursos de Saltos
- Salto de Altura
- Salto con Pértiga
- Salto de Longitud
- Triple Salto
Concursos de Lanzamientos
- Lanzamiento de Peso
- Lanzamiento de Jabalina
- Lanzamiento de Disco
- Lanzamiento de Martillo
Pruebas Combinadas
- Heptatlón (femenino)
- Decatlón (masculino)