Fundamentos de las Capacidades Físicas: Fuerza, Velocidad y Prevención de Lesiones Deportivas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Conceptos Fundamentales en Deporte y Educación Física

Fuerza

La Fuerza es la capacidad física para vencer una resistencia u oponernos a ella gracias a la contracción muscular (por ejemplo, chutar un balón). La fuerza depende de los músculos y su capacidad; a mayor volumen muscular y a mayor tono, más fuerza genera el músculo y mayor esfuerzo desarrolla.

Tipos de Fuerza

  • Fuerza General: Afecta a todo el cuerpo (por ejemplo: rugby, saltar, nadar).
  • Fuerza Específica: Afecta a una parte concreta del cuerpo (por ejemplo: abdominales, sentadillas).

Velocidad

La Velocidad es la capacidad física para realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible. Esto incluye la capacidad de reacción y la ejecución de movimientos rápidos (por ejemplo: un sprint, un golpe de boxeo, nadar 100 metros o un saque de banda rápido).

Salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Riesgos y Manejo de Lesiones Deportivas

El Riesgo de Lesiones en la Práctica Deportiva

La práctica deportiva conlleva un aspecto negativo: el riesgo de lesiones. A mayor duración e intensidad del ejercicio, mayor es el riesgo de lesionarnos. La lesión principal mencionada es el esguince, que afecta a los ligamentos.

Clasificación de los Esguinces

Existen tres grados de esguince:

  1. Grado 1: Los ligamentos de la articulación afectada se elongan sin llegar a romperse. El tiempo de recuperación es de aproximadamente una semana.
  2. Grado 2: Los ligamentos se rompen parcialmente. La recuperación suele tardar entre 3 y 4 semanas.
  3. Grado 3: Los ligamentos se rompen totalmente. La recuperación puede extenderse de 2 a 3 meses.

Prevención de Lesiones

Para minimizar el riesgo de lesiones, es fundamental seguir las siguientes pautas:

  • Realizar estiramientos completos antes y después de la actividad.
  • Mantener un ejercicio físico habitual.
  • Realizar ejercicio físico de manera moderada y progresiva.
  • Asegurar un descanso completo.
  • Estirar al finalizar la sesión de entrenamiento.

Tratamiento Inmediato de una Lesión Deportiva: El Método R.I.C.E.

Ante una lesión, debemos aplicar el método R.I.C.E. (o R.I.H.C.E. en su versión en español, que incluye la Elevación):

1. Reposo (R)

Hay que abandonar de inmediato la actividad física y guardar reposo.

2. Hielo (I)

Aplicar hielo en la zona afectada para calmar el dolor y reducir la inflamación. Importante: Nunca se debe poner el hielo directamente sobre la piel, ya que podría causar quemaduras. Siempre debe aplicarse sobre una venda o tela, durante periodos de 15 minutos en las primeras horas.

3. Compresión (C)

Aplicar una venda en la zona hinchada para inmovilizarla y reducir la inflamación.

4. Elevación (E)

Hay que elevar la zona afectada por encima del nivel del corazón para que circule mejor la sangre y no se hinche excesivamente.

Entradas relacionadas: