Fundamentos de las Capacidades Físicas: Velocidad, Fuerza y Flexibilidad en el Deporte
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 3,29 KB
Velocidad: Definición y Componentes
La velocidad es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible.
Componentes de la Velocidad
- Velocidad Contráctil: Capacidad de la fibra muscular para contraerse en el menor tiempo posible.
- Fuerza o Capacidad de Crear Tensión: La velocidad de contracción será mayor cuanto menos resistencia externa o interna encuentre el músculo.
Tiempo de Reacción
- Tiempo de Reacción Simple
- Queda determinado al medir el tiempo que transcurre entre el estímulo y la reacción.
- Tiempo de Reacción Discriminativo
- La persona puede elegir entre distintas respuestas al estímulo.
Factores que Influyen en la Velocidad
- Frecuencia e Intensidad: Una frecuencia y una intensidad mayores posibilitarán la excitación de las fibras rápidas.
- Aumento de la Temperatura Local: Mejora la condición funcional de la fibra muscular por el aumento del flujo sanguíneo debido a la dilatación de las venas y arterias.
Consideraciones sobre la Velocidad Muscular
- El calentamiento provoca un aumento de la temperatura muscular.
- Con la musculatura fría o sobrecargada se pueden producir lesiones musculares.
- La propia velocidad depende directamente del porcentaje de fibras rápidas de que uno dispone.
Fuerza: Tipos y Aplicación
La fuerza es la capacidad que tiene el cuerpo de vencer o de oponerse a una resistencia, utilizando la tensión que se provoca en los músculos por la contracción de las fibras.
Tipos de Fuerza
- Fuerza Máxima
- Capacidad de crear la máxima tensión con una contracción muscular.
- Fuerza Explosiva
- Capacidad de superar cargas no demasiado pesadas con la máxima velocidad de movimiento.
- Fuerza Resistencia
- Capacidad de resistir el cansancio que provoca la carga o el esfuerzo prolongado.
Recomendaciones para el Entrenamiento de la Fuerza
- Para evitar lesiones es necesario adoptar una postura correcta.
- El aumento de la temperatura favorece el trabajo.
- El entrenamiento de la fuerza debe complementarse con la flexibilidad.
Flexibilidad: Clasificación y Relevancia
La flexibilidad es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.
Clasificación de la Flexibilidad
- A) Flexibilidad Estática
- Relación con el grado de flexibilidad logrado con movimientos lentos.
- B) Flexibilidad Dinámica
- Es la más usada en la práctica deportiva.
- C) Flexibilidad Absoluta
- Referida a la capacidad máxima de movimiento de una articulación.
- D) Flexibilidad de Trabajo
- Grado de movimiento necesario para hacer un movimiento con éxito.
- E) Flexibilidad Residual
- Nivel de movimiento superior al de trabajo.
Importancia de la Flexibilidad
- Trabajar la flexibilidad es muy importante para la salud muscular.
- Es imprescindible para ejecutar los gestos técnicos deportivos.
- Hay que estirar antes del entrenamiento.