Fundamentos de la Captación y Transmisión de Señales de Televisión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Captación y Transmisión de la Señal de TV

Por el micrófono entra el audio y pasa por un amplificador, por lo que es amplificado y modulado en frecuencia. Por otro lado, por la cámara entra la señal de video que también es amplificada y modulada. Estas dos, junto al impulso de sincronismo, se mezclan y vuelven a amplificarse por el amplificador de RF, y de ahí ya pasan al receptor.

Señal Completa de TV ByN

Como la frecuencia de exploración del cuadro es de 5MHz, al modularla con la frecuencia portadora dará un ancho de banda (AB) de 10MHz. Esto supone un AB demasiado grande para los circuitos resonantes del receptor, por ello y viendo que se puede recortar, reducimos el ancho de banda inferior (BLI) a 1,25MHz, ya que este margen de frecuencia corresponde a niveles de negro y estos se pueden generar en el receptor, quedando el espectro de frecuencia con un AB de 7MHz. Este AB también se puede obtener con 8MHz.

Unidad de Sintonía

De toda esta gama de frecuencias resultantes se eliminan las frecuencias suma y se seleccionan las frecuencias resta, dado que se trabaja con modulación negativa.

Amplificador de FI

Amplificador multietapa de voltaje con acoplamiento entre etapas por circuito sintonizado. Generalmente lo constituyen 3 etapas amplificadoras, las cuales la forma en la que acoplamos las etapas da lugar a los 3 tipos de acoplamientos:

Tipos de Acoplamientos

  • Sintonía Simple: Acoplamiento entre etapas con un circuito resonante paralelo acoplado a uno en serie. Es el más básico y nos permite seleccionar las señales con un gran Q pero bajo AB.
  • Sintonía Doble: Acoplamiento formado por 2 circuitos resonantes paralelos. El acoplamiento se debe realizar de forma que la frecuencia de resonancia de ambos se solapen, consiguiendo tener un buen Q y un mejor AB que el anterior. El acoplamiento mejor obtenido se llama real o crítico.
  • Sintonía Solapada: Para conseguir mejorar el AB y el Q utilizamos 3 etapas con acoplamiento entre ellas en sintonía doble. De esta forma el AB resultante cubrirá el AB de la señal emitida con el mejor Q.

La misión de este amplificador es conseguir amplificar la salida de RF de la unidad de sintonía hasta un nivel para que pueda ser bien detectada en el bloque del detector.

Amplificador de Video

Otras consideraciones a tener en cuenta en el bloque de video son las referentes al acoplamiento del amplificador con el TRC. Se dispondrá de un circuito RC paralelo para obtener una limitación de la corriente del TRC, dado que este se va a ver sometido a variaciones bruscas de dicha corriente para conseguir la máxima corriente del haz y la mínima (blanco y negro). Ello implica que, debido a la estructura interna del TRC, se podrían sobrepasar los límites del TRC.

Etapa Salida de Líneas

Está formado por un transistor que funciona como interruptor en serie con la bobina deflectora. Durante el tiempo que el transistor esté saturado, la corriente que pasa por la bobina irá subiendo de forma exponencial hasta llegar a su punto máximo. En ese momento el interruptor se abre y se produce la corriente de descarga que da lugar a un voltaje que cargará a un condensador, produciéndose un proceso de carga y descarga. Del voltaje que se queda en el condensador, parte de ella se utiliza para la obtención del MAT y otra para facilitar la obtención de un principio lineal del diente de sierra. El resto de la oscilación se debe anular dado que produciría perturbación en la imagen. Para anularlo se dispone de un diodo amortiguador y recuperador. Puede ocurrir que el diodo se coloque en serie con el transistor, haría la misma función y así se le llama DIODO BOOSTER.

Entradas relacionadas: