Fundamentos y Características de los Enlaces Iónicos y Metálicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Fundamentos de los Enlaces Químicos: Iónico y Metálico

El Enlace Iónico

El enlace iónico se da principalmente entre un metal y un no metal. La formación ocurre de la siguiente manera:

  1. La naturaleza del metal es a perder electrones, mientras que la del no metal es a ganarlos.
  2. El metal cede sus electrones al no metal, transformándose ambos átomos en iones de distinto signo (cationes y aniones).
  3. Dado que las cargas de distinto signo se atraen, se crea el enlace.

Una vez formados los iones, los átomos se reordenan para minimizar las repulsiones entre ellos, formando una red tridimensional denominada red cristalina.

Energía Reticular

En la formación de la red cristalina, se libera una gran cantidad de energía denominada Energía Reticular. Esta energía es crucial para la estabilidad del compuesto:

  • Es directamente proporcional a las cargas de los iones.
  • Es inversamente proporcional a las distancias de enlace.

Criterios de la Energía Reticular:

  1. Prioritario: A mayor producto de cargas entre los iones, mayor Energía Reticular.
  2. Secundario: A mayor distancia de enlace, menor Energía Reticular.

Propiedades de los Compuestos Iónicos

Los compuestos iónicos presentan las siguientes características:

  • Son sólidos a temperatura ambiente.
  • Poseen elevadas temperaturas de fusión y ebullición.
  • Conductividad: En estado sólido, no conducen la electricidad, pero sí lo hacen disueltos o en estado líquido.
  • Solubilidad: La solubilidad aumenta cuando aumenta la diferencia de electronegatividad entre sus iones.
  • Son duros pero frágiles.
Observaciones sobre la Energía Reticular y Propiedades
  • Observación 1: A mayor Energía Reticular, más duro es el compuesto y mayores son las temperaturas de fusión y ebullición (porque más difícil será romper la red).
  • Observación 2: Cuanto mayor sea la Energía Reticular, menor es el coeficiente de dilatación (mide lo que se dilata el objeto al variar la temperatura).

El Enlace Metálico

El enlace metálico es característico de los metales. No es tanto un enlace químico tradicional como una vinculación entre átomos metálicos. De hecho, cuando se juntan varios metales, se obtiene una aleación.

  1. La tendencia natural de los metales es a perder electrones.
  2. Sus átomos se convierten en cationes, liberando sus electrones de valencia.
  3. Los cationes forman una red tridimensional (importante: no llamarla cristalina) bastante estable.
  4. Los electrones se mueven libremente entre los huecos de esa red, formando una nube de carga (o mar de electrones).

Propiedades de los Compuestos Metálicos

Todas las propiedades de los compuestos metálicos son provocadas por la nube de carga:

  • Poseen temperaturas de fusión y ebullición variables, pero por lo general son menores que las de los compuestos iónicos.
  • Son buenos conductores tanto de la electricidad como del calor, gracias a la movilidad de la nube de carga.
  • Son muy maleables (gran facilidad para darles forma).
  • La mayoría de ellos son sólidos a temperatura ambiente (excepciones como el mercurio).

Entradas relacionadas: