Fundamentos y Características de la Escritura Manuscrita
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
El acto de escribir depende de la voluntad, tiene su asiento en una base fisiológica y psicológica, y cualquier alteración en estas bases modifica la escritura.
Principios Fundamentales de la Escritura
- Principio de las variaciones naturales: Cualquiera que sea el sistema gráfico, el talento del escribiente, su nacionalidad y otras condiciones, la variación es una característica generalizada en la escritura.
- Principio de usos nacionales: El ámbito geográfico influye en la forma de escribir de toda una comunidad y juega un papel en el módulo gráfico.
- Principio de influencia de una época: Los hombres se parecen más a su época que a sus padres en cuanto a su escritura.
- Principio de la evolución natural: A lo largo de los años se produce un proceso de cambio en la escritura que va desde la adolescencia a la vejez (no solo juventud).
- Principio de coetaneidad: Es necesario considerar la contemporaneidad en el estudio de manuscritos para no incurrir en conclusiones equivocadas.
- Principio de mecanismos fisiológicos: La capacidad de los movimientos y la condición física del escribiente influyen en la escritura.
- Principio del dinamismo: La velocidad de la escritura es un factor relevante.
- Principio de los acondicionamientos materiales: Los útiles de escritura (papel, pluma, tinta) y el soporte afectan los textos o firmas de un mismo carácter.
- Principio de los condicionamientos posturales: La adopción de una mala postura o los cambios a una postura incómoda modifican la escritura.
- Principio de adopción al plano: Un área restringida que es insuficiente para escribir cómodamente afecta el resultado.
- Principio de equivalencia de formatos: Es necesario comparar documentos de formatos similares (ej. texto con texto, firma con firma).
- Principio de equivalencia de estructuras: Se busca la analogía en las características compositivas al comparar elementos similares (texto con texto, firma con firma).
- Principio de nivel de destreza: Nadie puede simular una escritura con un nivel de habilidad superior al propio.
Automatización y Elementos Gráficos
Automatización de la escritura: La información llega al cerebro, que realiza acciones como escribir. Se aprende a hacerlo repitiéndolo varias veces; con el paso del tiempo y la repetición constante, ese movimiento se vuelve automático, realizándose de manera espontánea.
Automatismo gráfico: Elemento estructural que, alejándose de la estricta norma caligráfica, se produce de manera constante en la escritura espontánea de cada persona.
Gesto gráfico: Conjunto de particularidades que aparecen como constantes en la escritura de una persona y que permiten individualizar dicha escritura.
Gestos Gráficos Evidentes
- Configuración y ubicación de puntos de ataque.
- Forma, dirección y ubicación de los rasgos o puntos finales.
Características de los Signos de Puntuación
Se analizan referencias intergramaticales, interlineales, interproporcionales y de emplazamiento básico, así como diferencias en grado de presión, aceleración y proporcionalidad.
Gestos Gráficos No Evidentes
Se caracterizan a través de mediciones (grafometría), como la altura de la escritura, inclinación, etc.
Idiotismo: La manera peculiar o particular de la grafía que individualiza a su autor.
La Firma y su Clasificación
Rúbrica o media firma: Conjunto de rasgos de figura determinada que, como parte de la firma, pone cada cual al firmar.
Clasificación de las Firmas
- Dirección: Horizontal, ascendente, descendente, sinuosa, convexa, cóncava.
- Ubicación (respecto al texto o línea base): Cercana, distante, montada, superpuesta.
- Proporción (respecto al texto): Igual, mayor, menor.
- Presión: Igual, diferente, mayor, menor en ciertas zonas.
Alteraciones de la Escritura
Tipos de Alteraciones
- Escritura transitoria: Alteraciones debidas a un estado emocional pasajero (ira, euforia), efectos del alcohol, drogas o cansancio extremo.
- Escritura permanente: Modificaciones duraderas debidas a un accidente que incapacite parcialmente el brazo, una enfermedad grave o el envejecimiento.
Causas de las Alteraciones
- Causas materiales: Tipo de papel, útil de escritura (pluma, bolígrafo), tinta, soporte inadecuado, posición anormal al escribir.
- Causas somáticas: Relacionadas con el cuerpo humano y que repercuten en la escritura (edad, enfermedades, fatiga, intoxicaciones).
Enfermedades y Condiciones que Afectan la Escritura
- Agrafia: Entorpecimiento o pérdida de la capacidad de escribir.
- Condiciones psicológicas: Neurosis, paranoia, esquizofrenia pueden manifestarse en la escritura.
- Condiciones patológicas: Asma (por medicación o fatiga), fiebre, enfermedad de Parkinson, temblores esenciales, artritis, etc.